Ponen Coleccion

Ponen Coleccion

domingo, 19 de mayo de 2013

IDEA DEL DERECHO COMERCIAL.


INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo se refiere al Derecho Comercial, más bien estudia a la introducción a esta rama jurídica, estableciendo sus nociones básicas, Fuentes, Normativas y su concepto en sí. Además de comprender otras cosas anexas que están directamente relacionadas con el Derecho Comercial.
Se hace mención de manera especial a la clasificación de actos de comercio y cuál es la importancia de determinar si un acto jurídico se le puede considerar de comercio o no.
Este informe ha pretendido abarcar todo lo posible con respecto al Derecho Comercial, dando a conocer la estructura de este y su función específica. Ha sido redactado de tal forma que cualquier persona que nunca haya estudiado el tema lo pueda entender y aprender a la perfección.
IDEA DEL DERECHO COMERCIAL.
Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico, esto último se entiende que es al acercamiento de los bienes del productor hacia el consumidor, a cambio de algo que tenga valor económico, este acercamiento es conocido como COMERCIO.
A través de la historia el Derecho Comercial a sufrido diversas modificaciones, dado que al principio de los tiempos el Derecho Comercial no era considerado una rama jurídica propiamente tal, si no que formaba parte del Derecho Civil y también era confundido con el Derecho común. Posteriormente el Derecho Comercial fue adquiriendo mayor independencia del Derecho Civil hasta convertirse en lo que es hoy, en el conjunto de normas que rige en la empresa y en los empresarios principalmente.
Es importante determinar en que casos se aplica las Normas del Derecho Comercial, pues ella tiene disposiciones distintas del Derecho Civil. Ejemplo:
  • Los comerciantes tienen normas de capacidad distinta a la de los no comerciantes o civiles, así un civil puede celebrar un acto jurídico a los 18 años, en cambio, un comerciante puede celebrar un acto a los 16 años.
  • Las personas pueden o tienen patrimonio personal a los 18 años, o puede disponer de su patrimonio personal a esa edad, en cambio, un comerciante puede disponer de su patrimonio a los 16 años respecto del patrimonio proveniente de su industria.
  • Los comerciantes tienen ciertas obligaciones que los no comerciantes no tienen, estas son:
  Deben llevar contabilidad, esto implica a lo menos cuatro libros; Libro de Balances e Inventarios, Libro Copiador de Cartas, Libro Diario y Libro Mayor.
  Los Comerciantes deben inscribir ciertos documentos en determinados registros. Ejemplo. Los mandatos y poderes en el Registro de Comercio.
  Los Comerciantes deben registrarse en determinados Registros: RUT si quieren realizar una actividad lucrativa.
  Los Comerciantes deben pagar Patente Municipal.
En materia Procesal hay un trato distinto porque el Derecho Comercial establece medios de prueba especiales, con una importancia mayor en el caso de un Comerciante.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL.
El derecho comercial consta de cuatro características que hacen de este una rama jurídica autónoma, diferenciándolo en gran medida del derecho civil. Estas son:
  Real y Objetividad.
  Progresividad.
  Expansibilidad.
  Tendencia a la Uniformidad.
  Real y Objetividad.
Esta característica rige en general los actos de comercio, independientemente de la profesión de quienes lo ejecutan (comerciante o no comerciante), sin embargo resta característica rige principalmente los actos del comerciante, porque la actividad mercantil tiende a crecer con el tiempo a medida que se va ejerciendo un acto comercial determinado, entonces para evitar que dicho crecimiento se salga de control el acto de comercio tiene que ser serio y ecuánime.
  Progresividad.
Esta característica se refiere a la evolución o crecimiento rápido y constante que sufren los actos comerciales con el pasar del tiempo.
  Expansibilidad.
Esta característica trata de la extensión que tiene el derecho comercial con otras ramas del derecho Privado e incluso con el derecho público, o sea, el grado de relación que se puede dar entre dichas ramas jurídicas.
  Tendencia a la uniformidad.
Esto se refiere a la “internacionalización” de los procedimientos que se ejecutan en el derecho comercial entre los diferentes pueblos que existen en el planeta, pero sin pasar a llevar las diferentes reglas y costumbres que se tengan en cada país.
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL.
Se entiende por Fuentes del Derecho Comercial a todas las leyes que regulan actividad comercial tanto a nivel local de una Nación como también a nivel Internacional.
También es parte de las Fuentes la Costumbre mercantil que se tenga en un área determinada para realizar la Actividad Comercial, ya que de la costumbre se derivan muchas leyes que vienen a regularizar a la Actividad Comercial, también son fuentes del Derecho Comercial los Tratados Internacionales y la Constitución Política del Estado.
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL EN CHILE.
En nuestro País las Fuentes del Derecho Comercial son principalmente el Código de Comercio Francés de 1807 y el Código de Comercio Español de 1829, estos Códigos son la Fuente inspiradora del Código de Comercio de Chile, este fue promulgado y Publicado el 1 de enero de 1867, tras 7 años de arduo trabajo del Argentino residente en el País Gabriel Ocampo.
La estructura del Código Chileno sigue un plan muy lógico, en primer lugar consta de un Título preliminar que tiene 6 artículos. Es muy importante, porque se refiere a la materia que domina todo el código de comercio, y esto a la vez tiene un doble objeto: Establecer la base misma del Derecho Comercial, su objeto y determinar cuales son los Actos de Comercio. Tiene también por finalidad señalar sus fuentes y los principios que deben aplicarse en materia Mercantil.
El Código de Comercio tiene un total de 1250 artículos y el texto en sí está dividido en tres libros principalmente, estos son:
  Libro n° 1: “De los Comerciantes y de los Agentes de Comercio” (del Art. 1 al 95).
  Libro n° 2: “De los Contratos y Obligaciones Mercantiles en General” (del Art. 96 al 822).
  Libro n° 3: “De la Navegación y el Comercio Marítimo” (del Art. 823 al 1250).
Antiguamente existía un cuarto libro, que se refería a la materia de quiebra, pero fue derogado y sustituido por la actual Ley n° 18175 (Ley de Quiebras) que fue publicada el
28 de octubre de 1982.
NORMATIVAS APLICADAS A
LOS ACTOS DE COMERCIO.
Junto con el código de Comercio existen también leyes que rigen, dentro del Derecho Comercial, los Actos de Comercio propiamente tales; tanto los actos comunes como los especiales. Dentro de las más importantes podemos mencionar los siguientes:
  Ley n ° 3918 del 14 de marzo de 1923, sobre sociedades de responsabilidad limitada.
  Ley n ° 4287 del 23 y 29 de febrero de 1928, sobre prenda de valores inmobiliarios e favor de los Bancos.
  Decreto con fuerza de Ley n ° 251, del 22 de marzo de 1931, sobre Compañía de Seguro, posteriormente este D. F .L fue derogado respecto de las leyes n °18045 y 18046, ambas publicadas el 22 de octubre de 1981.
  Decreto con Fuerza de ley n ° 252, del 4 de abril de 1960, sobre ley General de bancos.
  Ley n ° 4702, del 6 de Diciembre de 1929, sobre compraventa de cosas muebles a plazo.
  Decreto con fuerza de Ley n ° 707, del 7 de octubre de 1982, que fija el texto refundido, coordenado y sistematizado de la ley de cuentas Bancarias y cheques.
Vale la pena destacar que en los últimos tiempos, ante la dificultad de promulgar un Código de Comercio y frente a al necesidad de adecuar algunas materias contenidas en él a los requerimientos que plantea la actividad Mercantil de nuestros días, se han dictado leyes Comerciales especiales que ya no forman parte del Código de Comercio. Así ocurre con la Ley n ° 18092, del 14 de enero de 1982, sobre Nuevas Normas de Letra de Cambio y Pagaré. Lo mismo acontece con la Ley n ° 18046, del 22 de octubre de 1981, sobre Sociedades Anónimas, que deroga las normas contenidas en el Código de Comercio, en el Decreto con Fuerza de Ley n ° 251, del año 1931 y en el Código Civil, relativas a sociedades de este tipo; el reglamento actual que rige a la S. A es el Decreto Supremo de Hacienda n ° 587, del 13 de noviembre de 1982. Otro tanto sucede con la Ley n ° 18045, del 22 de octubre de 1981, sobre Mercado de Valores.
COSTUMBRE MERCANTIL.
Antes entender la Costumbre Mercantil hay que tener claro cuál es el significado de la palabra costumbre desde el punto de vista jurídico, esta palabra se explica como el “conjunto de Normas Jurídicas NO ESCRITAS, pero que están consagradas por el uso”. Ahora si nos vamos al punto netamente mercantil este significado sería “como el conjunto de Normas no escritas, con el fin de ejercer alguna actividad para obtener alguna ganancia, que generalmente es económica”.
La Costumbre Mercantil tiene diversas clasificaciones, dependiendo mucho del punto de vista en que se les mire, esta puede clasificarse en:
A) SEGÚN SU RELACIÓN CON LA LEY.
Esto se entiende que es vínculo que la costumbre puede llegar a tener con la Ley, este vínculo se puede dar según la Ley, fuera de la Ley o en contra de la Ley.
B) ATENDIENDO A SU ÁMBITO DE RELACIÓN.
Esta clasificación se refiere a que clase de Comercio se aplica una Costumbre determinada, o también a que lugares se aplican las diversas Costumbres Mercantiles que se dan en los diferentes Actos de Comercio.
El ámbito de aplicación de una Costumbre puede ser General, es decir, se sigue en todo el territorio de una nación o a toda clase de comercio, sin hacer distinciones.
También pude darse la “Costumbre Particular”, esta se subdivide en Costumbres especiales, estas son Costumbres que se refieren a determinadas clases de Comercio, ejemplo: Bolsa de Valores, Bancos, Seguros, etc. Y las Costumbres Locales, que se refiere a Costumbres que rigen a ciertas zonas o plazas de un país, ejemplo: Costumbres que rigen en la Zona Franca de Iquique.
C) SEGÚN EL TERRITORIO EN QUE SE APLICAN.
Esto se refiere a las costumbres que se practican en el territorio nacional o en el territorio nacional o en el territorio extranjero. Esta particularidad se aplica generalmente en el comercio marítimo.
D) COSTUMBRES LEGISLATIVAS O JURÍDICAS
INTERPRETATIVAS Y TÉCNICAS.
Esta es la clasificación más importante de todas, ya que es la más directamente relacionada con el Derecho Comercial. Las Costumbres Mercantiles Jurídicas suplen el silencio de la Ley, cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad, y reiterados por un largo espacio de tiempo.
La Costumbre Interpretativa, como el nombre lo dice, es la forma en que se mira las formas que se realizan los Actos de Comercio y la Costumbre Técnica se explica como los procedimientos que se efectúan en un acto de comercio.
Para que una Costumbre Mercantil sea considerada como tal, debe tener 4 requisitos indispensables, el 1° de estos es la REPETICIÓN constante de hechos o actos análogos para realizar algún tipo de acto comercial, el 2° requisito es la GENERALIDAD en su ejecución, el 3° requisito es que la Costumbre sea LEGÍTIMA, es decir, que no sea contraria a la Ley, a las buenas costumbre o al orden público y por último, el 4° requisito es que sea Pública, es decir, que sea ampliamente conocida por la comunidad toda.
ACTO DE COMERCIO.
CONCEPTO GENERAL.
Se entiende por acto de Comercio, a la intermediación que se hace entre productores y consumidores, con el fin de obtener algún lucro mercantil para llegar finalmente a la riqueza.
IMPORTANCIA PRÁCTICA Y
LEGAL PARA DETERMINAR SI UN ACTO
ES O NO DE COMERCIO.
Es fundamental tener bien claro si un acto se le puede considerar de comercio o no, ya que si es considerado como tal atraviesa por 7 efectos que le dan la distinción de acto de comercio, estos son:
  LEGISLACIÓN DE FONDO.
Esto explica que: Cuando un contrato bilateral se redacta a base a las normas que rigen en el Código Civil, este Acto Jurídico es considerado como un Acto Civil, independiente si hay dinero comprometido de por medio. Ahora, si dicho contrato se redacta a base a las Normas que rigen en Código de Comercio entonces el Acto Jurídico es considerado como comercial.
  PRUEBA.
Este efecto es el más importante de todos, ya que, si se comete alguna falta dentro de un acto comercial, y esta es denunciada, se debe entregar material concreto que prueben la veracidad de dicha falta.
  PROFESIÓN DE LAS
PERSONAS.
Si algún sujeto hace del comercio su profesión la Ley la confiere Derechos y Obligaciones adecuadas especialmente para el.
  CAPACIDAD.
El Código de Comercio Amplía y modifica diversas reglas de capacidad con respecto al Código Civil, para la ejecución de los Actos de Comercio y para la comparecencia en Juicio.
  QUIEBRA.
La quiebra, aunque se aplica al deudor civil y al comerciante, es más severa con este último. Por el hecho de incumplir una obligación mercantil, cuyo título sea ejecutivo, el deudor comerciante puede ser declarado en quiebra; y sólo su quiebra trae el procedimiento criminal de calificación, para determinar si ha sido fortuita, culpable o fraudulenta y aplicar las sanciones penales correspondientes.
  APLICACIÓN DE LA COSTUMBRE.
La Costumbre Civil se aplica cuando la Ley se remite a ella, en cambio la Costumbre Comercial SUPLE al silencio de la Ley frente a un Acto Comercial determinado; el Código de Comercio, a diferencia del Código civil, señala los requisitos y los medios de prueba de la Costumbre Mercantil.
ACTOS MIXTOS O DE DOBLE CARÁCTER.
Son los que comprenden Acto comercial para una persona, pero para otra persona corresponde un Acto Civil, ejemplo: Si una Dueña de casa compra un artículo en un supermercado, el acto es sólo mercantil para este último, lo propio ocurre cuando uno compra una entrada para el cine, recital, partido de fútbol, etc.
TEORÍA DE LO ACCESORIO.
En sentido amplio, según esta teoría, se consideran actos que, aisladamente considerados, son civiles, pero que complementan, auxilian o son accesorios de una operación, industria, negocio, acto jurídico, empresa o actividad principal comercial, ya porque los facilitan, contribuyen a realizarlos o simplemente los garantizan.
Ejemplo de este principio es el del comerciante que compra, para su negocio, muebles, útiles y vehículos de reparto. Estas compras no son, en sí mercantiles, pues no se hicieron con el propósito de revender. Pero como él las va a usar en la explotación de su negocio, son accesorios a él, complementan, ayudan, auxilian, están al servicio, facilitan una industria comercial. Esta es una explicación del principio general de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
También, y por la inversa, actos que aisladamente considerados son comerciales, por ser accesorios a industrias civiles, toman el carácter de actos civiles, ejemplo: Compra de sacos por un agricultor para envasar sus productos. Y… ¿la compra de animales? No es un acto de comercio si éstos se adquieren por el agricultor para el trabajo de su fundo; pero tiene carácter mercantil si el comprador no tiene fundo y adquiere los animales para revenderlos.
Sin embargo, con esta teoría no se pueden mercantilizar actos que están excluidos como operaciones mercantiles, ejemplo: Las operaciones sobre inmuebles, que son de suyo civiles, como puede ser la compra del local para ocuparlo por una empresa comercial y los actos a título gratuito; ni considerar civiles los actos formales de comercio como son las letras, pagarés, la emisión de letras de favor, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.
En el mundo del Comercio existen una gran variedad de actos comerciales que se van clasificando de acuerdo al área que se pretenda trabajar en ese acto comercial determinado. Esto se clasifica así:
  SEGÚN EL ÁMBITO ESPACIAL DONDE SE REALIZA.
Esto se entiende por donde específicamente se realiza el acto comercial, si se realiza en tierra (Comercio Terrestre), si se realiza por mar (Comercio Marítimo), o si se realiza por aire (Comercio aéreo).
  ATENDIENDO A SU ELEMENTO PRINCIPAL.
Esto es:
  Actos de Comercio que son tales, atendida LA INTENCIÓN con que se ejecutan.
  Actos de Comercio que lo son, porque ejecutados son por una Empresa, y…
  Actos que son MERCANTILES SIEMPRE, o Actos de Comercio Formales (cheques, letras de cambio, pagarés, todo documento a la orden, y todos los actos de comercio marítimo).
  ACTOS DE COMERCIO ATENDIENDO A
LA INTENCIÓN DE LAS PARTES.
De acuerdo al Art. n° 3 del Código de Comercio, son Actos de Comercio todas las actividades de ambas partes contratantes que signifique, comprar o permutar, cosas muebles, hechas con el ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.
1.- La Compra Mercantil.
En síntesis, para que la compra sea comercial debe recaer sobre cosa mueble, ser hecha con el ánimo de revender, permutar o arrendar esas mismas cosas, y con espíritu de obtener una ganancia o lucro comercial.
En el Derecho Comercial, al igual que el Derecho Civil, se entiende por muebles las cosas que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas (como los animales), o sea que sólo se muevan por fuerza externa (cosas inanimadas). Las cosas muebles pueden ser corporales o incorporales. Es mercantil, también, la compra de efectos de comercio hecha con el ánimo de revenderlos (letras, cheques, pagarés, etc.), sin importar que el crédito mismo sea civil o mercantil.
Lucrar significa adquirir una cosa para obtener ganancias en lo comercial. Muchas veces se sabe que no se van a obtener ganancias, pero se adquiere para perseguir un fin de especulación (colocar mercaderías al costo para obtener clientela o “hacer” caja).
2.- La Permuta Mercantil.
A la Permuta se le aplican las mismas reglas que a la compra y venta comerciales, pero con la diferencia que la paga no es dinero propiamente tal.
3.- La Venta Mercantil.
Es mercantil la venta de una cosa que se ha comprado con el propósito de revenderla y de obtener una ganancia.
Requisitos copulativos para que la venta sea comercial:
1°.- Que verse sobre una cosa MUEBLE.
2°.- Que se realice con espíritu de LUCRO.
3°.- Que sea PRECEDIDA de una COMPRA o permuta comercial.
4.- El Arrendamiento Mercantil.
Este arrendamiento se rige por la legislación civil, pero tiene importancia para los otros efectos que se han señalado para distinguir si un acto es de comercio o no.
El arrendamiento de cosas muebles es mercantil cuando es precedido de una compra comercial y también cuando se hace con la intención de subarrendarlas. Se ha concluido por la doctrina y la jurisprudencia que también el subarriendo es comercial.
Para la empresa de leasing el arrendamiento de una cosa mueble es mercantil. Y para el uso el usuario, será comercial si auxilia, complementa o garantiza una actividad mercantil, por aplicación de la teoría de lo accesorio; en caso contrario, será civil.
5.- Compra de un Establecimiento de Comercio.
La compra de un establecimiento de Comercio es siempre comercial para el comprador, porque él lo adquiere para explotarlo, o cerrarlo para evitar la competencia.
La venta de un establecimiento mercantil no está enumerada entre los actos comercio; según la jurisprudencia, será tal si quien lo compra lo hace con el ánimo de explotarlo. Respecto de su vendedor se cree, por aplicación de la teoría de lo accesorio, que es su último acto de comercio. Adherimos a la opinión de que, cuando dicha venta comprende un inmueble, la operación toda es un acto de comercio.
6.- La Comisión.
El Código se refiere a la comisión o mandato comercial, sin embargo, aquél es la especie; y éste, el género. El Código establece que “hay tres especies de mandato comercial: La comisión el mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio y la correduría”. Aquí la Ley se ha referido solamente a la comisión. El mandato comercial toma el nombre de comisión cuando versa sobre una o más operaciones individuales consideradas. La comisión es un mandato especial, al paso que en general se refiere a la administración, total o parcial, de un establecimiento de comercio.
  ACTOS QUE SON MERCANTILES
AL EJECUTARSE EN EMPRESA.
CONCEPTO DE EMPRESA.
La empresa es una organización dirigida por un empresario responsable, que hace un puente entre productores y consumidores, que cuenta con capital y trabajadores, en que los riesgos corren por su cuenta y que está destinada a ejecutar, permanentemente, Actos de Comercio.
Estos actos realizados por empresas son los que se pasan a enumerar a continuación:
1°.- Las empresas de Fábricas o Manufactureras.
El giro de las fábricas o manufactureras consiste en la transformación de materias primas, ya sean adquiridas por la misma fábrica (molino, empresa de gas), o sean entregadas por sus clientes (tintorería, sastrería). Si el establecimiento de manufactura está anexo a una industria extractiva, será comercial si la actividad principal es la fábrica.
La ley se coloca siempre en el punto de vista del empresario y declara mercantil la empresa misma, sin que ello signifique que el carácter mercantil de sus actos se comunique también a la otra parte. El que contrae con una empresa hará un acto civil o de comercio, según las circunstancias.
2°.- Almacenes, Tiendas y Bazares.
Estos establecimientos compran cosas clasificadas en grandes cantidades para venderlas al público en menor cantidad.
Quien compre en una tienda, normalmente no ejecutará un acto de comercio, salvo que sea de una partida importante de mercaderías con la intención de venderlas.
3°.- Fondas, Cafés y otros Establecimientos Semejantes
(Hoteles, Moteles, etc.)
Las fondas son los establecimientos hoteleros y las posadas. El café comprende las fuentes de soda, los salones de té y las pastelerías.
Aquí hay compra de cosas muebles para revenderlas a la clientela (bebidas y artículos alimenticios); también hay compra de cosas muebles para subarrendarlas a los parroquianos (mesas, sillas demás mobiliario); por último, hay compra de trabajo ajeno para proporcionárselo al la clientela (mozo y demás dependientes”. Estos actos son comerciales, mas no los que ejecutan los clientes.
4°.- Empresas de Transporte por Tierra, Ríos o Canales Navegables.
Las empresas de transporte, incluyendo todas las empresas particulares de ferrocarriles y de autobuses, son mercantiles. El transporte ocasional y aislado es acto civil, pero está sujeto, en cuanto a las reglas de fondo del contrato, a las mismas disposiciones del transporte comercial.
El transporte puede ser terrestre (que se realiza por tierra, ríos, lagos o canales navegables), marítimo o fletamento y aéreo.
Respecto al cargador (que es quien encarga la conducción) hay que aplicar la teoría de lo accesorio. Así, para un comerciante en frutos del país, el transporte de ellos será comercial, al paso que si un agricultor envía a santiago los Productos de su fundo, ejecuta un acto civil. Lo propio ocurre con el consignatario, que es la persona a quien se remite la mercadería.
En síntesis, toda empresa de transporte es mercantil, cualquiera que sea el medio en que se realice el transporte y el lugar donde se desarrolle.
5°.- Las Empresas de Depósitos de Mercaderías.
El contrato de depósito es civil. Pero todos los depósitos que se celebran serán mercantiles para el empresario, cualquiera que sea su fin (sea que las mercaderías estén destinadas a un negocio, sea que se trate de los productos de un fundo o de los muebles de una casa). Ejemplo: almacenes generales de depósito.
6°.- Las Empresas de Provisiones o Suministros.
Son empresas de provisión o aprovisionamiento las que proveen de muebles, materiales y productos.
Lo son de suministros: La energía eléctrica, agua potable, gas y teléfonos, aun cuando sean de utilidad pública y en algunas tenga participación el Estado, según lo ha resuelto la Jurisprudencia.
El acto de suministro es un acto de comercio para la empresa; y para el cliente, puede o no serlo según la teoría de lo accesorio, siendo normalmente civil, porque los objetos suministrados los destinará al consumo y no a la especulación.
7°.- Las Agencias de Negocios.
Las agencias de negocios tienen por función acercar a las partes contratantes, para facilitarles la ejecución de sus negocios. Ejemplo: Agencias de Publicidad, de Empleos, de Avisos, de Turismo, etc.
Los agentes de negocios son individuos que prestan sus servicios a varias personas a la vez y en mil formas distintas: como comisionistas, como mandatarios, como corredores, como administradores de bienes; dan informaciones, tramitan préstamos, colocan créditos, etc.
Estas agencias suponen una organización estable y dichos actos son mercantiles para ella; para sus clientes habrá que atender a la teoría de lo accesorio.
8°.- Los Martilleros.
Su función es interponerse entre los que quieren vender y los que quieren comprar, ofreciendo las mercaderías, por cuenta de sus comitentes, en subasta pública.
Esos actos son mercantiles para el martillero; pero para quien encarga la venta en subasta pública habrá que aplicar que aplicar la teoría de lo accesorio.
9°.- Las Empresas de Espectáculos Públicos.
Estas empresas tienen por objeto divertir o entretener al público, sirviendo de intermediarios entre éste y los artistas. Ejemplo: Empresas de cines teatrales, conciertos, conferencias, parques de entretenimiento.
El artista realiza un acto civil, al igual que el público.
10°.- Las Empresas de Seguros Terrestres a Prima.
Son actos de comercio los realizados por las compañías de seguros (que son sociedades anónimas nacionales) dedicadas al comercio de los seguros terrestres. Para el asegurado será mercantil el contrato de seguro si accede a una industria principal comercial, ejemplo: el dueño de una industria, que asegura su maquinaria.
En este tipo de seguro, la compañía aseguradora se compromete a cubrir los riesgos de pérdida o deterioro de las cosas pertenecientes a una persona, que se obliga a pagar un precio, llamado prima, por el riesgo cubierto.
También entran en esta clasificación los seguros que protegen mercaderías transportadas por canales o ríos.
11°.- Las Empresas de Construcción de inmuebles por Adherencia.
Inmuebles por adherencia son aquellos bienes que, aunque son muebles, se reputan inmuebles por estar permanentemente adheridos a un inmueble. Ejemplo: Edificios, caminos, puentes, canales, tranques, desagües, instalaciones industriales y otros similares de la misma naturaleza.
En esta forma, estas empresas pueden ser declaradas en quiebre como deudor comerciante.
No quedan comprendidas aquí las empresas que administran inmuebles o que se dedican a su arrendamiento, urbanización o loteo.
  ACTOS DE COMERCIO QUE SON SIEMPRE MERCANTILES.
1.- OPERACIONES SOBRE LETRAS DE CAMBIO,
PAGARÉS, CHEQUES, DOCUMENTOS A LA ORDEN
Y EL CONTRATO DE CAMBIO.
El Código mercantiliza así estos actos: “Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques, y sobre documentos a la orden, cualquiera que sean su causa u objeto y las personas que en ellas intervengan y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio.
Entre las operaciones sobre letras de cambio tenemos su giro, la aceptación, el endoso y el aval; sobre cheques: el giro, el endoso y el aval.
2.- OPERACIONES DE BANCO.
Las operaciones que ejecute el banco son actos de comercio para él; para el público lo serán o no, según la teoría de lo accesorio.
3.- LAS OPERACIONES DE CAMBIO.
Estas son las derivadas del cambio o trueque de monedas, especialmente de monedad nacional por extranjera o viceversa.
Para la casa de cambio de monedas o para el particular que lo celebra, este acto será de comercio; para el cliente, lo será o no, según la teoría de lo accesorio.
4.- EL CORRETAJE.
El corredor desempeña una función material: Acercar a las partes para facilitarles la ejecución de sus negocios; él no celebra el contrato sino que dispensa su mediación pagada a las partes para que éstas lo celebren. El corredor ayudad a la celebración del contrato, tramita las proposiciones y las contraproposiciones hasta que las partes se ponen de acuerdo y en ese momento desaparece, porque son aquellas las que deben concurrir a la celebración del acto.
5.- LAS OPERACIONES DE BOLSA.
Las bolsas de valores son instituciones destinadas a que en ellas se transen valores mobiliarios, especialmente acciones y bonos, es decir, en ellos se desarrollan actos jurídicos y actividades del mercado de valores.
Estas operaciones serán mercantiles para la bolsa y para los intermediarios: corredores de bolsa y agentes de valores. Para el público y para los emisores de valores personas naturales o sociedades no anónimas, pueden o no ser actos de comercio, según la teoría antes mencionada. Para los “emisores de valores” constituidos como S.A. la operación es mercantil.
6.- LOS ACTOS DEL COMERCIO MARÍTIMO.
Son actos de comercio los actos y contratos del comercio marítimo: las empresas de construcción (astilleros), carena (reparación de barcos), compra y venta de naves, sus aparejos (jarcias y otros accesorios de las naves) y vituallas (provisiones de boca), las asociaciones de armadores (personas que explotan una nave), las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas, los fletamentos (o transportes marítimos), y demás contratos concernientes al comercio marítimo (el seguro, por ejemplo), los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamentos, los contratos de los corredores marítimos, y los contratos de embarco (contratos de trabajo de los oficiales y tripulantes de las naves).
CONCLUSIÓN.
Después de haber estudiado arduamente el tema en cuestión hemos determinado lo siguiente:
  • El Derecho Comercial, si bien es una rama jurídica autónoma está bastante relacionada con el Derecho Civil, ya que antiguamente la actividad comercial no existía como tal y era considerada como una actividad civil, posteriormente con el paso del tiempo esta actividad fue ganando terreno hasta llegar a ser un ejercicio independiente del derecho Civil, teniendo sus propios principios y estatutos.
  • Es fundamental determinar si un acto Jurídico corresponde considerarlo como de comercio o no y también conocer los distintos tipos de empresas que se dan en el país. Ya que nosotros el día de mañana trabajaremos en estos lugares en donde se ve a diario los reglamentos y estatutos que rigen en el Derecho Comercial.
BIBLIOGRAFÍA.
Manual de Derecho Comercial Tomo 1
Autor Ricardo Sandoval López
Derecho comercial Tomo 1
Autor José Parra.
Elementos del Derecho Comercial
Autor Antonio Raviaus.
Derecho del Comerciante
Autor Gonzalo Baeza Ovalle.

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN.

El orígen etimológico de la palabra economía viene del griego oikos (casa) y nomo economía significaria la administracción de la casa.
Ya en el siglo XVII se empezó a hablar de la política económica, que era la administración que ejercía el rey sobre sus reinos,ya que las guerras,edificios,etc. Necesitaban de una financiación que se conseguía mediante los impuestos sobre la población,incluso robando a otros reinos,saboteando barcos y exprimiendo a sus siervos.

En la actualidad se conoce como política económica la administración de los bienes del estado.
Hoy en dia la economía consiste en satisfacer las necesidades individuales o colectivas que se tienen por el hecho de existir (comer,dormir),aunque hay muchos tipos de necesidades (materiales,físicas,culturales,etc.).Pa-ra satisfacer las necesidades necesitamos bienes,las necesidades dependen del nivel social y de desarrollo,y para obtener esos bienes hacen falta unos recursos,y estos recursos y la forma de llegar a ellos son la fuente de estu- dio de la economía.

Existe otra interpretación de la economía que dicta que en el mundo hay recursos limitados como el dinero,la capacidad para trabajar,las materias primas,etc. y la economía se encargará de estudiar como conseguir bienes a partir de esos recursos limitados administrándolos con acierto.

Una tercera visión sería la de la economía como ciencia de la elección, ya que siempre tendremos que escoger entre diferentes bienes o formas de producir y la economía busca la mejor elección a partir de un método esta- blecido para ello.

La definición de manual que identifica a la economía es la siguiente; Economía es la ciencia que estudia la asig nación mas conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

LAS GRANDES DIVISIONES DE LA ECONOMÍA

Una clasificación clásica consiste en hacer dos grupos para diferenciar la economía;

LA MICROECONOMÍA ; es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento de los agentes economicos individuales que son dos; las empresas,que son los que producen los bienes y los consumidores.Algunos aspectos que estudia la microeconomía son; la formación de precios,los gustos de los consumidores,los cos- tes de las empresas etc. (adminstracción).Aristóteles el percusor de la economía con su libro “Política”.Para éste la

LA MACROECONOMÍA ; es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento agregado de los a- gentes económicos a nivel global y no individual.Algunas cuestiones que estudia son; el empleo, la inflacción, el P.I.B., la política económica etc.

Se puede efectuar otra clasificación que diferenciaría entre economía positiva y normativa.
La economía positiva sería la parte mas científica de la economía ya que busca explicaciones objetivas del fun- cionamiento de la economía.
La economía normativa por su parte,se basa en juicios de valor y normalmente obedece a criterios políticos o concepciones sociales.Además se hacen juicios subjetivos y personales sobre los datos económicos que son inherentes a esta tipología.

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA DE LA ABSTRACIÓN: LOS MODELOS ECONÓMICOS Y LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS.

La realidad social es muy compleja ya que el hombre se mueve por impulsos y en la economía se simplifica ese comportamiento abstrayendo la sociedad para poder estudiar y predecir esos impulsos,estos mecanismos de abstracción se llevan a cabo mediante los modelos económicos y la ley de los grandes números.
Un modelo económico es un conjunto de fórmulas o ideas que intentan justificar un movimiento económico.

EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA CIENCIA ECONÓMICA.

En la economía, para estudiar los fenómenos económicos a través de los modelos se utiliza la abstracción de la realidad.Estos medios suelen ser matemáticos.Un ejemplo es la inversión, ya que para hacer una inversión se e- fectúan unos cálculos que nos indicarán por ejemplo si es conveniente invertir un capital en cierto sitio según su tipo de interés.

LA CONDICIÓN CETER PARIBUS.

Cuando nos encontramos ante un modelo económico en el que aparecen varios factores que pueden influir en el modelo y queremos saber el efecto que tendrá una variación de esas variables pondremos esta condición: supon dremos que las demás permanecen constantes.Esta es la condición ceter paribus.
Un ejemplo ilustrativo puede ser el siguiente; un finlandés estudia el hacer un viaje a España, en este modelo hay varios factores como la renta, el precio, los gustos y los precios de unas vacaciones en Túnez que son varia- bles.Ahora suponemos que una de estas variables se modifica (los precios de Túnez) y a raiz de esta modifica- ción debemos suponer que las demás variables no varían.

LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS.

Es una ley estadística que nos dice que el comportamiento agregado de un conjunto de elementos puede ser simplificado a través de la media aritmética ya que aquellos elementos que se separan de la media se compen- san entre si, unos por exceso y otros por defecto.
Un claro ejemplo puede ser el siguiente; las revistas que compramos al mes se compensan ya que un mes igual compramos tres y otro mes cinco, otro mes se compran diez y otro una etc… de este modo se compensa el con- sumo.

LA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA.

El proceso metodológico de la ciencia en general consta de tres fases: en primer lugar se observa el fenómeno y se recoge información.En segundo lugar se formula una hipótesis (construcción de una ley o norma que intente explicar ese fenómeno),y en tercer lugar esa hipótesis debe ser contrastada ya que debemos demostrar que esa ley siempre se cumple ya que para poder generalizarla debemos comprobar y asegurarnos de que siempre se cumple y de que es cierta.

LOS RECURSOS ESCASOS.

Podemos clasificar los recursos escasos en tres categorías:

a) MATERIAS PRIMAS : (en el lenguaje económico se denominan tierra).Son regalos gratuitos de la naturaleza como el agua, la tierra , el aire. Nadie los ha elaborado previamente.
b) EL TRABAJO : Es la capacidad que tienen las personas de trabajar, puede ser física (paleta) pero también puede ser intelectual (médico o músico).
c) EL CAPITAL : Con este término no nos referimos al dinero, sino a las máquinas , a las instalaciones,etc. es decir, a aquellos bienes producidos que nos sirven para producir más bienes.
Decimos que estos bienes son escasos porque no disponemos de ellos ilimitadamente, sino que siempre tienen un límite.En el lenguaje económico denominaremos a la tierra “T” , al trabajo “L” y al capital “K”.
A menudo para denominar a los recursos escasos, la economía utiliza el término INPUTS que nos servirán para producir OUTPUTS o bienes finales.

TIPOS DE BIENES ECONÓMICOS

Hay varios tipos de outputs que surgen a partir de varios baremos como por ejemplo los bienes de consumo y los bienes de capital.Los primeros serán los destinados a satisfacer una necesidad y serán utilizados por una persona o familia.Un ejemplo puede ser una tele o una botella de agua.Los segundos son producidos por las empresas y sirven para producir más bienes,como por ejemplo las máquinas.
Hay algunos bienes que pueden ser de consumo o de capital según quién los utilice,como un coche que se pue- de utilizar tanto para el ocio como para el trabajo.
A la vez, los bienes se pueden dividir en productos intermedios, que son aquellos producidos por una empresa y que van a formar parte de otro bien,y los productos finales que son aquellos bienes listos para el consumo inmediato.
Hay algunos bienes que pueden ser finales o intermedios como por ejemplo la rueda ya que forma parte del co- che es un producto intermedio pero si la compramos a parte será un bien final.También existen los bienes dura deros que son aquellos bienes que pueden ser utilizados mas de una vez y los bienes no duraderos que sólo pueden ser utilizados una vez.Por último, existen los bienes públicos y los bienes privados.Los bienes públicos son aquellos en los que no podemos excluir a ningún consumidor ya que todos los consumidores pueden tener acceso a ese bien como por ejemplo un parque.Por su parte los bienes privados son aquellos en los que los derechos de propiedad están bien definidos ya que pertenecen a personas concretas y están controlados por éstas.


TEMA 2. BREVE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO.

La economía como elemento de análisis apareció en el siglo XVII y la primera escuela fue la escuela mercanti- lista.

La escuela mercantilista, estaba formada por investigadores ingleses y españoles.La idea fundamental era el origen y la adminstracción de la riqueza y también la forma de hacerla crecer.Creian firmemente que la riqueza de un pais venia dada por la cantidad de metales preciosos (oro y plata) que poseia.
Los mercantilistas proponían dos métodos para aumentar el número de metales preciosos;La primera era expander sus territorios en busca de esos metales y por otro lado, proteger sus mercados de las importaciones de otros paises ya que la masa monetaria en circulación estaba formada por monedas de oro y plata y cuando se compraban bienes a otro pais la riqueza del pais disminuía y por ello no era conveniente la importación.En cambio,eran defensores de la exportación ya que de esta manera el pais se enriquecía. Fruto de esta doctrina la mayoría de los paises cerraron sus puertas a productos foráneos y países como Holanda se dedicaron a robar.
Para los mercantilistas el papel del Estado debia consistir en proteger el mercado nacional de los países conti- guos y vigilar a los piratas y a los ladrones.
La escuela fisiocrática, es de origen francés y sus integrantes son fundamentalmente de origen francés y tienen relación con la Ilustración y los enciclopedistas del siglo XVIII.Su idea central es que la riqueza de un país no reside en la cantidad de metales preciosos que posee sino en la capacidad que tiene para trabajar y producir de este modo sitúan la principal fuente de riquezas en la tierra ya que permite producir alimentos (hay que tener en cuenta que es una sociedad pre-industrial).
Según los fisiocráticos,para aumentar la riqueza de un país se debia aumentar el rendimiento de la tierra y su de sarrollo y para ello proponen una serie de avances tecnológicos.Para que la producción de la tierra sea óptima,los fisiocráticos proponen que las personas dispongan libremente de los resultados de su trabajo lo que ellos llamaban Laisser Faire (dejar hacer) en el sentido de libertad de empresa y el Laisser Passe (dejar pasar) en el sentido de libertad de comercio,teoría que iba en contra del proteccionismo.
Todas estas propuestas se hacen con el fin de que la sociedad se desarrolle y crezca.Algunos fisiócratas famosos son Vincent Fournoy y F. Quesney. Quesney está considerado como el precursor de la contabilidad nacional y creo la “Tableau Economique” que seguramente fue el primer trabajo económico de la historia,en él Quesney intenta simplificar las relaciones económicas de la sociedad.
Según Quesney en la sociedad habia tres tipos de agentes económicos: Los agricultores que eran los cultivado- res de la tierra, los terratenientes,que eran los propietarios de la tierra y normalmente eran nobles y los artesanos que eran comerciantes, pequeña burguesía, que se dedicaban a la producción y al comercio de manufacturas.A partir de este modelo Quesney describe a la sociedad de la siguiente manera; los agricultores cultivan la tierra y obtienen directamente la producción la cual van a repartir entre varios conceptos,una parte la van a destinar a pagar las rentas,otra parte al pago de impuestos (diezmo) , otra parte se reservaba como semilla y la parte residual la dedicaban al autoconsumo lo cual les permitía tan sólo sobrevivir ya que no tenían ahorros ni dinero para comprar bienes.Por su parte,los terratenientes vivían de las rentas y los impuestos adquiridos ya que no tenían otra fuente de riqueza.Con esas rentas se alimentaban y adquirían manufacturas,eran los únicos que podían permitirse ese “lujo”,por tanto,los artesanos dependían de los terratenientes y los ingresos que recibían los destinaban a la compra de materias primas y al consumo.Como consecuencia de este sistema, cuando había un año de malas cosechas disminuía el autoconsumo y las rentas y esto llevaba a una disminución de la compra de manufacturas y esto tenía como consecuencia una disminución del alimento de los artesanosLa propuesta de los fisiocráticos consiste en aumentar la producción de la tierra ya que si aumenta la produción también aumentará el consumo de los agricultores y de los terratenientes y esto implicará un aumento en la venta de manufacturas y esto llevará a un aumento de los ingresos de los agricultores.A partir de las ideas fisiocráticas aparecerá una nueva escuela,la escuela clásica.

La escuela clásica, es posiblemente la más importante de la historia y su idea central gira entorno a la libre empresa o liberalismo económico.Esta escuela nació en Inglaterra y su principal representante fue Adam Smith conocido como “el padre de la economía moderna”.Smith era profesor de ética,era un personaje oscuro y raro,se impregnó de las ideas de la escuela fisiocrática y las desarrolló y expuso en su obra magna “La riqueza de las naciones”.En este libro mostraba su ideal de economía y de sociedad.Smith considera que la riqueza de un pais procede de su capacidad para trabajar,y la riqueza proviene de todos los elementos que nos permiten producir.

La máxima contribución de Adam Smith es la idea de que un pais se debe basar en el funcionamiento libre de su mercado,el mercado es un lugar (puede ser físico o no) donde se producen intercambios que pueden ser de bienes,servicios y también de factores productivos (mercado de trabajo,de materias primas,etc.).
La economía debería descansar en el mercado, porque en éste los intereses individuales permiten el máximo beneficio para toda la sociedad.Este efecto se produce porque en los mercados todos rivalizan entre sí y esto se nota en la competencia entre empresas que hace que los precios sean bajos y los productos se adapten a las necesidades del consumidor, ya que si no se adaptan a sus gustos la empresa no vende.La conclusión es que to- dos salen ganando con esa rivalidad.Para ilustrar esta teoria Smith dijo la siguiente frase : “Es gracias al pana- dero que comemos pan todos los días ya que se adopta al consumidor levantándose a las 4 de la mañana”.Esta rivalidad la vamos a definir como competencia.


Lo que ocurre en la práctica es que los mercados,según Smith, deben cumplir una serie de normas para que fun-cionen y se produzca el efecto de la competencia.Estas condiciones son;

a) Se requiere que haya muchas empresas, ya que si no las hay no existirá la competencia.Cuando sólo hay una empresa en un sector hablamos de monopolio (telefónica).
b) Libertad de empresa; para que haya competencia, las empresas deberían actuar libremente sin trabas ni pro- hibiciones.Algunos sectores que encuentran trabas son los estancos, los taxis, etc.Una de las quejas de A- dam Smith era que el Estado constantemente ponía trabas a las empresas y esto hacía que las empresas no fueran libres.
c) Adam Smith creía que la calidad de los productos debería estar equilibrada pero esto no ocurre en la prácti- ca ya que en muchos casos el mercado no está compensado, por ejemplo coca-cola y otras marcas de la competencia no pueden competir en calidad (menos con Pepsi).
d) Smith creía que los mercados no funcionaban bien ya que existe información privilegiada o mercados cautivos.Para que el mercado funcione adecuadamente deben tener acceso a la información todas las com- pañias por igual, cosa que en realidad no sucede.
e) Adam Smith hacia referencia a la Mano Invisible del Mercado (+) diciendo que siempre iba a poner en con- tacto la oferta y la demanda, de forma que en el mercado nunca habría escasez ni excedentes ya que las empresas no producirán más de lo que esperan vender.(+) La mano invisible del mercado es una métafora ideada por Smith en la que esta mano equilibraría la oferta y la demanda poniendo “cogiendo” estos elemen tos y poniéndolos donde más falta hacen.
f) Adam Smith es un gran defensor de la libertad de mercado y estaba en contra de la intervención del Estado en el mercado,ya que según A.S. siempre que el Estado actúa lo hace mal porque tiende a otorgar privile- gios y a ceder monopolios.En definitiva, Smith cree que el Estado debería dedicarse a la defensa de la pro- piedad privada y debería adoptar el papel de policía y de defensa nacional.
g) Los efectos positivos de la división del trabajo, según Smith la base del crecimiento económico de un pais estaría basado en la división del trabajo ya que la división del trabajo permite producir gran cantidad de bie- nes a un bajo coste, las razones son tres;
a) La división del trabajo permite la especialización de los trabajadores, de forma que les hace ser más efi- cientes,más hábiles y más productivos.
b) Gracias a la división del trabajo, se produce un ahorro de tiempo ya que no es necesario cambiar de he- rramienta ni de ubicación, con el consiguiente ahorro de tiempo.
c) Al dividir el trabajo en pequeñas tareas repetitivas y mecánicas resultará fácil la sustitución de mano de obra por máquinas, con la ventaja de que las máquinas no se cansan y no cobran por lo que los costes serán menores.
La división del trabajo no será fácil de llevar a cabo en todos los casos, y a veces imposible, ya que no siem- pre hay una demanda tan grande como para engullir toda la oferta.
h) La acumulación de capital; Según Adam Smith es necesaria la creación de grandes capitales para el impul- so de la economía .Pasa por ser un elemento clave ya que sin capital no existe la inversión y no se crearán empresas ni fábricas.Las personas con un alto poder adquisitivo tendría que dedicarse a hacer más dinero ya que lo normal era que la gente acomodada no invirtiese y se dedicara a vivir de renta.Por este hecho A.S. veía imposible que la nobleza pudiera liderar la teoría del liberalismo económico,pero en cambio si se fijó en la nueva clase emergente; la burguesía, que surgía como un grupo ambicioso y con ansías de generar riqueza por lo que A.S. se convirtió en un gran defensor de la burguesía.

Otro gran autor de la escuela clásica es David Ricardo y algunas de sus teorías más conocidas son las que hizo sobre el comercio internacional, la fiscalidad y la venta de la tierra.
Otro importante autor es Stuart Mill (padre e hijo).El hijo es famoso por su teoria sobre la utilidad.
Otro relevante autor es Thomas Malthaus, el cual tenía unas ideas muy pesimistas sobre la evolución humana. Según Malthaus la población crecía más que la producción alimenticia y según esta idea, pronosticó que un futuro no muy lejano la gente moriría de hambre y por ello proponía controles sobre la natalidad.
Por último, seguramente el representante más famoso y relevante de la escuela clásica junto a Adam Smith sea Karl Marx.
Marx es una de las grandes figuras del siglo XIX.Se le identifica como el máximo precursor del socialismo y del comunismo.Se considera un filósofo pero se involucró totalmente en las revueltas del siglo XIX poniéndose al lado de la clase trabajadora.Lo que más caracteriza al marxismo es la metodología que utiliza para analizar la historia (materialismo dialéctico).
Este materialismo es aplicado a la historia y a la economía y saca la conclusión de que en la historia siempre ha habido una parte explotada y otra explotadora y la historia ha ido evolucionando cada vez que la parte explota- da se ha revelado y ha vencido a la parte explotadora.
· Sociedad Antigua o esclavista. Se caracteriza porque una parte de la población no tenía ningún derecho y trabajaba gratuitamente para la otra parte de la socie
· dad
· Sociedad Feudal. De nuevo hay dos clases sociales; la nobleza (propietaria de la tierra) y los siervos que no poseían tierras y estaban obligados a trabajar una parte del año gratuitamente.
· Sociedad Moderna o Industrial. Hay dos clases antagónicas; los obreros (explotados) los cuales trabajan muchas horas en condiciones paupérrimas a cambio de un salario de subsistencia e irrisorio.Por su parte está la Burguesía que eran los propietarios de las fabricas y que obtienen grandes beneficios.
Marx preveía que en los próximos años se iba a producir una revuelta de los obreros que finalizaría con la con- secución de una nueva sociedad: la sociedad comunista que se caracterizaría por la ausencia de clases.Al princi- pio sería muy inestable por lo que preveía un período intermedio de adaptación llamado “La dictadura del proletariado”.
Para demostrar su teoría, idea la teoría del valor – trabajo para explicar como se produce la explotación de los trabajadores.Esta teoría explica que valor (lo que pagamos por un objeto) no se corresponde con el precio que pagamos por él.
El trabajo se divide en dos partes; el trabajo directo y el trabajo indirecto.El trabajo directo es el que efectúan los trabajadores mediante maquinaria y materias primas.El trabajo indirecto estaría detrás de la maquinaria y las materias primas ya que ha habido trabajadores construyendo la máquina y extrayendo las materias primas.El trabajo indirecto es muy difícil de calcular pero se puede estimar su valor mediante unas complicadas fórmulas.
Marx justifica la explotación social con la teoría de la plusvalía; los trabajadores perciben un salario que en principio es el valor de su trabajo,pero los capitalistas venden los productos con un valor más elevado y según Marx aquí se produce la explotación ya que los empresarios pagan menos de lo que vale el trabajo del obrero.El nombre que percibe este fenómeno es plusvalía,que significa explotación social y de mano de obra al obrero y beneficio para el empresario.

Marx estaba segura de que la sociedad capitalista desaparecería mediante una revolución del proletariado y el creia que habia dos maneras de que esto sucediese:
a) Marx observaba que las empresas crecían debido a la fuerte competencia existente que hacia que las empresas pequeñas desapareciesen y sólo quedaran las empresas más fuertes.Marx preveía el oligopolio es decir, el Estado estaría dominado por pocas empresas muy fuertes y donde la mayoría de la población sería pobre, por lo que el sistema explotaría a la población.
b) Como consecuencia de la competencia,se emplearían más máquinas y éstas sustituirían a la mano de obra y se produciría desempleo, lo que supondría una bajada de los precios y de los salarios que ya eran muy bajos de por sí.Esta situación llevaría a la pobreza total del trabajador y el conflicto sería inminente.
Marx se equivocó ya que la revolución socialista se produjo en un país feudal y no en un pais industrial.

Otra escuela es la de los neoliberales, esta escuela surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, también son llamados neoclásicos y su principal característica es la aplicación de las matemáticas al estudio económico,su máximo exponente es Alfred Marshall que es el creador del término homo economicus y a la vez el profesor de Keynes.

KEYNES O LA ESCUELA KEYNESIANA

Keynes es el economista más importante del siglo XX y el segundo de la historia tras Adam Smith.Fue alumno de Marshall.Vivió una situación de crisis económica,en los años treinta,muy fuerte y que duraría varios años. Keynes intentó crear una propuesta para solventar la crisis.Keynes es famoso por ser el creador del Fondo Mo- netario internacional y del Banco Mundial.
Los orígenes del crack del 29 son;
· El sistema capitalista comenzó a degenerar ya que se habían creado grupos empresariales (TRUST) que do- minaban el mercado en su totalidad como si éste fuera un monopolio por lo que los precios subían y la cali- dad disminuía.Sin competencia no hay mercado.
· La mayoría de la población apenas tenía poder adquisitivo y apenas podía comprar por lo que la economía sufría esa escasez de demanda.
· Se produjo una gran especulación en los mercados de valores, que se produjo porque el precio de las accio- nes empezó a subir en bolsa, no porque las empresas tuvieran beneficios sino porque había más demanda que oferta.Se especulaba tanto que al final las acciones no tenían valor ya que las empresas no tenían dinero
La quiebra bancaria fue el desencadenante de la crisis ya que provocó la quiebra de numerosas empresas y la pérdida de dinero.
EEUU exportó esta crisis a todo el mundo debido a la importancia de la economía americana y a la gran canti- dad de créditos que facilitó a paises de todo el mundo.

Como consecuencia de la crisis se creó una recesión a escala mundial lo que comportó importantes tensiones sociales,muchas pérdidas de trabajo y que los gobiernos tuvieran que intervenir.El teórico de esta intervención fue Keynes.En esta intervención Keynes dice que los mercados libres no siempre funcionan,en muchas ocasiones fallan,prueba de ello es que no creía lógico que hubiera desempleo mientras crecía la economía.En segundo lugar creía que lo más importante de una economía,más que la producción es la demanda agregada, que está compuesta por el consumo privado,el consumo de las empresas (inversión), el consumo de las administraciones públicas (gasto público) y la demanda neta del exterior (la diferencia entre las importaciones y las exportaciones.Demanda agregada = a+b+c+d.
Keynes afirma que como consecuencia de la crisis las empresas no invierten,se reduce el consumo privado,hay menos demanda exterior y todo ello comporta que la demanda agregada disminuya lo que a la vez comporta una disminución de la producción y de los salarios y por extensión una disminución de la demanda agregada. Para los clásicos, la situación se arreglaría por sí sola,pero Keynes pensó que se tenía que intervenir para sol- ventar la crisis y esa intervención se basaba en una buena administración del gasto público; el Estado tenía que gastar más creando puestos de trabajo,infraestructuras públicas y subvencionar a las empresas privadas.Keynes puso mucho ainco en la creación de infraestructuras públicas como carreteras,puentes,hospitales etc.

viernes, 3 de mayo de 2013

LA SATISFACCION DEL DEBER CUMPLIDO




Hoy quiero agradecer al único, Rey de Reyes, mi Dios por todas las maravillas que ha hecho y ha regalado a mi vida a lo largo de estos últimos cinco años. Puedo decir con orgullo que estoy en el último eslabón de la escalera por donde comencé a subir con mucho temor cuando decidí volver a las aulas. Finalicé con éxito el Pensum de la Carrera de Derecho en UAPA, sólo nos falta el Curso Final de Grado para recibirme como Licenciada en Derecho. Tu mano está en todo mi Padre amado, pusiste personas en mi camino como mi "Querido Doctor" que creyó en mi y me impulsó a dar ese paso, conocí a Jeovany y José Enrique que fueron mi complemento en estos 4 años y 8 meses, pero también pusiste en mi camino gente maravillosa como Nayyara, Ramón, Marcelina, Yanilsa, Miriam, Modesta, Brenda, Ariela y otros tantos a quienes agradezco su amistad y compañerismo, profesores como Miguel Angel Díaz Thomas, Mena Colón, Finy Lara, Núñez Ledesma, Albania Peña, Elvin Santos, Miguelina Rodríguez, Cristiam Estévez, Milagros Rodríguez, etc, quienes aunque en ocasiones eran "duros", dieron lo mejor de ellos para lograr esto, Martha Toribio nuestra querida Directora de Carrera que aunque no tuvimos el placer de tomar clases con ella siempre se mantuvo al pendiente de nosotros, la Dra. Magdalena Cruz, quien nunca nos perdió de vista y que siempre se ocupó y preocupó por nosotros. No puedo dejar de mencionar y porque estén en último lugar no quiere decir que los quiero menos, Isis, Eva, Anita, Luis Emilio, mis hermanas Patricia, Manuela y Dignorah y sobre todo mis adorados hijos Joan y Enmanuel que no tuvieron que sacrificarse porque gracias a Dios están grandecitos pero a quienes en ocasiones descuidé por esto, a los que no están porque partieron contigo Señor pero que hubieran disfrutado inmensamente este momento, a la Lic. Carmen Olivo, amiga del alma, quien me abrió las puertas de su bufete para realizar mi pasantía. El 11 de mayo arrancamos nuestro trayecto final y en octubre Dios mediante, nos graduamos, todo esto es obra tuya Padre Mío, Gracias en todo y por todo, porque lo que en un principio entendí era un castigo fue simplemente que limpiabas mi camino para hacer este sueño realidad, verdaderamente, cuando nos quitas algo no lo haces para castigarnos, sino para llenar nuestras vidas con algo mejor.
A ti sea la Gloria y la Honra Señor
María Celeste Sosa
09-0833
Orgullosa de ser UAPIANA