Ponen Coleccion

Ponen Coleccion

viernes, 9 de abril de 2010

APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO

INTRODUCCION AL DERECHO PRIVADO

22 DE AGOSTO, 2009

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA
TABLA DE CONTENIDO

Introducción…………………….……………………………………………….………i

Capítulo I

Planteamiento del Problema……………………………………………………….ii,iii
Preguntas (General y Específicas) …………………………………………………iv
Objetivos (General y Específicos) …………………………………………………..v
Justificación……………………………………………………………………………vi
Sistematización……………………………………………………………………….vii
Definición de Términos……………………………………………………………viii,ix

Capítulo II

Marco Teórico
2.1 Marco Conceptual
2.1.1. Aplicación de la Ley en el Tempo y en el Espacio………………….x,xi
2.1.1.2. Personalidad y Territorialidad…………………………………….xi
2.1.1.3. Conflictos de Leyes……………………………………………….xii

2.1.2. Soluciones del Derecho Dominicano…………………………………..xii
2.1.2.1. Teoría de Federico Savigny……………………………………..xiii
2.1.2.2. Teoría de Pasquale Mancini…………………………………….xiii

2.1.3. La irretroactividad de las Normas Jurídicas………………………….xiii
2.1.3.1. No aplicación de Jurídica por retroactividad……………...…..xiv
2.1.3.1.1. Teoría de los Derechos Adquiridos……………………….xiv
2.1.3.1.2. Teoría de los Hechos Cumplidos………………………....xiv
2.1.3.1.3. Teoría de las Situaciones Jurídicas………………………xiv


2.1.4. Clasificación del Derecho en Ramas…………………………………..xv
2.1.4.1. Derecho Público…………………………………………………..xv
2.1.4.1.1. Subdivisión del Derecho Público…………………………xv
2.1.4.1.2. Diferencia entre Derecho Público Y Normas de
Orden Público……………………………………………...xvi
2.1.4.2. Derecho Privado………………………………………………....xvi
2.1.4.2.1. Subdivisión del Derecho Privado……………………….xvi


2.2 Marco Contextual…………………...…………………………………………xvii

2.2.1. Historia del Derecho Dominicano……………………………...xvii, xix,xx,xxi

Capítulo III
Conclusión……………………………………………………………………………xxii
Bibliografía……………………………………………………………...………....xxiii


Introducción

Los participantes que inician la Carrera de Derecho, tienen en este tema una amplia amalgama de lo que será durante su estancia en las magnas aulas de la universidad el estudio de lo que encierra en su totalidad el Derecho tanto a nivel internacional como a nivel nacional.

Nuestra legislación y Constitución constituyen una inagotable fuente de conocimientos y sapiencias que nos guían hacia el estudio profundo de las leyes, las ramas del derecho y lo más importante, la forma de contribuir con el ser humano, mostrándoles donde comienzan sus deberes y terminan sus derechos para de esta forma ser ciudadanos ejemplares, que cumplan a cabalidad las normas jurídicas establecidas tanto en nuestro país y fuera de él.


Planteamiento del Problema

El auge del turismo en la República Dominicana y la deseabilidad de nuestra isla como un destino paradisíaco ha motivado a ciudadanos extranjeros a invertir en nuestro país, no sólo en la compra de viviendas de veraneo, sino en la compra de fincas e instalación de negocios, todo esto está abalado por la seguridad jurídica que provee nuestro país a los extranjeros y de esta forma radicarse definitivamente en República Dominicana.

Otra situación es el caso de personas que por razones de estudio o inmigración se radican fuera del país y regresan casados con ciudadanos extranjeros y deciden invertir en la República Dominicana.

La apertura de la República Dominicana a la globalización ha llevado a que lleguemos hasta los rincones más lejanos del planeta, produciendo el deseo de inversión en extranjeros, siendo los europeos los más atraídos, ya sea por la excelente ubicación geográfica, la diversidad del clima y el calor de los dominicanos.

Esta convivencia de personas de diferentes nacionalidades, crianza, costumbres, normas y culturas, crea una mezcla de tanto de pensamientos como de conflictos, producto de lo expuesto con anterioridad y obliga al legislador a conceder derechos y exigir obligaciones al ciudadano extranjero tanto nacionalizado, residente o simplemente turista, por consiguiente existe un choque de leyes que tienen que ver con la aplicación de las mismas en el tiempo y en el espacio.

El ciudadano extranjero además de todas las facilidades que tiene para invertir como punto principal la tasa de cambio tanto del dólar como del euro, ya que con dinero relativamente escaso, al cambiarlo a nuestra moneda local obtiene

una cantidad considerable de dinero para realizar la inversión sin afectar su patrimonio, sumado esto a que entienden que el sistema legal nuestro es maleable y flexible por la facilidad con que pueden contraer matrimonio o en caso contrario divorciarse sin la incomoda asistencia a Cortes como es el caso de los Estados Unidos.

Otro es el caso del ciudadano haitiano que cruza la frontera en busca de mejorar su calidad de vida y de manera ilegal se oculta y realiza los trabajos más pesados e inhumanos para poder llevarse a la boca un pedazo de pan, y como indigentes piden en la calles, limpian los cristales de los vehículos, trabajan en la construcción y trabajos domésticos. El caso del inmigrante haitiano, aunque no pongamos atención a la situación de peligro que vivimos es alarmante ya que de una forma sigilosa estamos siendo invadidos por nuestros vecinos y todos y cada uno de ellos conocen nuestras costumbres, forma de vida e idioma, desventaja que tenemos los dominicanos que no sabemos hablar ni pizca de creole. Las autoridades deberían de incluir en el calendario escolar el creole como materia oficial para crear conciencia en nuestros niños y adolescentes.

Pregunta General

¿Cómo enfrentar en la República Dominicana los conflictos de aplicación de leyes, producidas a causa de las diferencias que existen entre las legislaciones que pueden aplicarse sucesivamente en un mismo lugar o en lugares distintos?


Preguntas Específicas

1.- ¿Qué se hace necesario determine un juez cuando tiene un conflicto de legislación en el cual existen dos leyes sucesivas en un mismo país?

2.- ¿Cómo determina un juez luego de analizar con exactitud un hecho jurídico que ley deberá aplicar cuando hay diferencias existentes entre las legislaciones sucesivamente en un mismo lugar?

3.- ¿A qué ley quedan sometidos los nacionales cuando salen de las fronteras de su país?

Objetivo General

Establecer la aplicación correcta de leyes que existen entre las legislaciones que pueden aplicarse sucesivamente en un mismo lugar o en lugares distintos.

Objetivos Específicos

1.- Plantear que debe hacer un juez cuando tiene un conflicto de legislación donde existen dos leyes sucesivas en un mismo país.

2.- Verificar luego de analizar con exactitud que ley debe aplicarse cuando hay diferencias entre las legislaciones.

3.- Definir a que ley quedan sometidos los nacionales cuando salen de las fronteras de su país.

Justificación

Para quienes se inician en el la carrera de Derecho, resulta de vital importancia dominar las teorías que ayudan a resolver un problema social que se origina por la convivencia originada por los diferentes tipos de razas y naciones que por una u otra causa llegan a nuestro territorio y deciden quedarse en él.

En la mayoría de los casos, los extranjeros, en un principio turistas, luego residentes dominicanos, deciden formalizar su residencia aquí atraídos por la belleza, ubicación geográfica, desarrollo turístico, sitio de descanso, inversión, lavado de dinero (Bares, Restaurantes, Can wash, Dealers, Financieras) o por necesidad de sobrevivencia, como es el caso de los vecinos haitianos.

Definir donde finalizan los derechos e inician los deberes o cumplimiento de normas o leyes de acuerdo a nuestro sistema jurídico del extranjero residente, turista o nacionalizado y que factores deben tomarse en cuenta a la hora de realizar cualquier negociación con ellos ya sea compra o venta de una residencia, paquetes turísticos, negocio y en otro orden, ¿Cómo debe ser el comportamiento del extranjero? Tomando en consideración que en su calidad de no nativo debe tener cumplir con todas las formas legales establecidas en nuestra Constitución.

El estudio de las leyes en el tiempo y el espacio, y la clasificación del derecho es vital para determinar la mejor acción y vía a tomar en los conflictos de legislación surgidos por la aplicación de leyes sucesivas.


Sistematización

El conflicto que suscita la aplicación de las leyes en el tiempo y el espacio, es algo que un juez debe tomar muy en cuenta a la hora de resolver un conflicto, lo primero que este debe plantearse es el análisis exacto de la naturaleza de la situación jurídica originada por el conflicto. Una vez se determine ésta debe utilizar la ley más conveniente y aplicarla en el juicio. Este análisis lo hacemos tomando como parámetro la teoría del Jurisconsulto Federico Savigny, quien pone de manifiesto que la ley que se debe tomar en consideración debe de ser la que mejor corresponda a la naturaleza de la relación jurídica, no la que convenga a los Estados individúales.

De acuerdo a Henry Capitant, el conflicto de leyes se produce a causa de las diferentes legislaciones aplicables sucesivamente en un mismo lugar (conflicto de leyes en el tiempo), o en distintos lugares (conflictos de leyes en el espacio).

Pasquale Stanilao Mancini, contradice la teoría de Savigny, alegando que la base del derecho internacional privado debe ser la nacionalidad de las personas, según su teoría, las leyes deben dictarse tomando en cuenta las tradiciones, cultura, costumbres e idiosincrasia de las personas, debiendo seguirlas a donde vayan.

En este tenor en la personalidad del derecho, el legislador aplica la ley nacional a todos los nacionales no importan donde se encuentren, en cambio en la territorialidad la ley se aplica a todos aquellos que residen en su territorio, no importa la nacionalidad, como es el caso de nuestro sistema judicial.


Definición de Términos Definición de Términos

1. Concurrentes: Juntarse o coincidir en un mismo lugar o tiempo diferentes personas, sucesos o cosas:
2. Emanar: Proceder, derivar de un origen de cuya naturaleza se participa.
3. Conflictos: Lucha, enfrentamiento, oposición entre personas o cosas
4. Legislador: Que legisla, diputado, parlamentario.
5. Territorial: Del territorio o relativo a él.
6. Regir: Gobernar, dirigir, guiar o conducir una cosa.
7. Vigor: Hecho de tener validez leyes o normas.
8. Jurisconsulto: Persona que profesa con el debido título la ciencia del derecho, dedicándose más particularmente a escribir sobre él y a resolver las consultas legales que se le proponen.
9. colisión: Oposición o desacuerdo.
10. Idiosincrasia: Rasgos y carácter propios y distintivos de un individuo o de una colectividad.
11. Vínculo: Sujeción de los bienes al perpetuo dominio de una familia, sin poder partirlos o enajenarlos.
12. Inmuebles: Bien que no se puede transportar.
13. concebida: Crear una idea, pensar o imaginar una cosa.
14. Impositivo: De los impuestos públicos o relativo a ellos.
15. Fronteras: Límite, línea que separa dos cosas o que marca una extensión.
16. Solemne: Formal, válido, acompañado de todos los requisitos necesarios.
17. Sustanciación: Tramitación de un juicio hasta que está listo para sentencia.
18. Retroactivo: Que obra o tiene fuerza y validez sobre lo pasado.
19. Porvenir: Desarrollo o situación futura en la vida de algo o alguien.


20. Condena: Castigo que se impone al que ha cometido una falta o un delito.
21. Derogadas: Abolir, anular una norma o ley.
22. Punible: Que debe ser castigado.
23. vigencia: Referido especialmente a las leyes y costumbres, en vigor, en uso.
24. Pretérito: Que ya ha pasado o sucedido.
25. Emancipación: Liberación de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre.

2.1 Marco Conceptual

2.1.1. Aplicación de la Ley en el Tiempo y en el Espacio
En este tema trataremos los conflictos de leyes que se presentan cuando las mismas emanan de diferentes autoridades o de una misma autoridad.
El hombre como ente social y sujeto de derecho adquiere una situación jurídica que vincula a través de interrelaciones con los demás integrantes de la sociedad. Se debe tener en cuenta que con el avanzar del tiempo la sociedad cambia y desarrolla diversas formas de vida, modos, costumbres, donde el hombre, necesariamente, tiene que adecuarse a esa realidad social.
En ese período de desarrollo, el derecho va de mano conforme avanza la sociedad para adaptarse a las situaciones hechos y relaciones jurídicas que el hombre produce durante diversos ámbitos jurídicos.
Sin embargo en la doctrina y la jurisprudencia vamos a encontrar aquellas consecuencias jurídicas en donde la aplicación de la ley se hace, como manifiesta los partidarios de la retroactividad, para hacer justicia, mientras que los partidarios del principio de irretroactividad de la ley fundamentan la seguridad jurídica. Cuando se cambia, modifica o deroga una ley que estuvo vigente al constituirse una relación jurídica que por otra parte rige en el momento de dictarse una sentencia sobre cualquier litigio derivado, se origina un conflicto de leyes en el tiempo que será un arduo proceder del juez el aplicar la norma correspondiente a la consecuencia jurídica de dicha relación.
García Máynez, expone lo siguiente: "el problema de los conflictos de leyes en el espacio se reduce a la determinación de la autoridad territorial o extraterritorial de los diversos preceptos". Hay tres soluciones para el problema:
1) El de la territorialidad absoluta;
2) El de la extraterritorialidad absoluta;
3) El de la territorialidad y extraterritorialidad combinadas.


De acuerdo con el primer principio las leyes de cada Estado se aplican exclusivamente dentro del territorio del mismo, y a todas las personas que en él se encuentren sean nacionales o extranjeros, residentes o transeúntes. Esta teoría aparentemente sencilla en la práctica resulta imposible de realizar. Si fuere válida se caería en el extremo de que una persona que para las leyes del Distrito Federal fuere divorciada, no lo fuere para las leyes, digamos, del Estado de Veracruz, y así cambiaría el status personal de cada sujeto con solamente cruzar la frontera de Estado a otro. Para salvar el problema se hace la distinción entre leyes relativas a las cosas (circa rem), leyes concernientes a las personas (circa personam) y leyes que versan sobre la forma de los actos.

2.1.1.2. Personalidad y Territorialidad

Para la aplicación de las leyes existen dos vertientes el sistema de la personalidad y el de la territorialidad, los cuales difieren en la forma de cómo se administra el sistema jurídico.

En el sistema de la Personalidad, la ley se aplica a todos los nacionales, sin importar donde se encuentren (eso incluye si están fuera de su territorio, además, admite la aplicación de leyes extranjeras en el propio territorio, cuando se trata de personas que no sometidas al sistema nacional.

En el sistema de la Territorialidad, la ley se aplica a todos aquellos que residen en un territorio, sin importar su nacionalidad, exigiendo la aplicación de un solo sistema jurídico, dejando que sus nacionales queden expuestos al derecho extranjero cuando están fuera de su patria.

2.1.1.3. Conflictos de Leyes

El conflicto de leyes, es la modalidad que surge cuando existen diferencias entre legislaciones, ya sea el caso de aplicaciones sucesivas de ellas en un mismo lugar (conflicto de leyes en el tiempo) o el caso de de aplicación de las legislaciones en lugares distintos (conflicto de leyes en el espacio).


2.1.2. Soluciones del Derecho Dominicano

En la legislación universal existen dos sistemas contrapuestos, el de nacionalidad y el de domicilio. La doctrina moderna prefiere el de domicilio, ya que considera que es el más fácil de determinar y respetuoso de la libertad del hombre. Estos dos sistemas indistintamente buscan determinar la ley personal aplicable sin el interés de eliminar la territorialidad del derecho.

Por esta razón nuestro Código Civil en su Art. 3, nos dice textualmente: ¨Las leyes de policía y de seguridad obligan a todos los habitantes del territorio¨, ¨Los bienes inmuebles aunque sean poseídos por extranjeros están regidos por la ley dominicana¨, ¨Las leyes que se refieren al estado y capacidad de las personas obligan a todos los dominicanos aunque residan en el país extranjero¨. Visto todo lo anteriormente citado, nuestro derecho tiene reglas básicas como son:
1. Son territoriales
2. Son extraterritoriales
3. Se rigen por las leyes del lugar
4. Se rigen por la ley del domicilio


2.1.2.1. Teoría de Federico Savigny

El jurisconsulto de origen francés, Federico Savigny, sostiene en su teoría que la aplicación de las leyes en el tiempo y en el espacio no debe regir la ley que convenga los estados individuales, sino la que mejor corresponda la naturaleza de la relación jurídica.
Savigny entiende que cuando un juez es llamado a resolver un conflicto de legislación civil su deber es analizar con exactitud la naturaleza del hecho jurídico y aplicarla en el juicio, aún cuando provenga de un legislador extranjero.

2.1.2.2. Teoría de Pasquale Mancini
Mancini, jurista y estadista italiano, difiere con al teoría de Savigny, ya que el sostiene que la nacionalidad de las personas debe ser la base del derecho internacional privado. Mancini expresa que las leyes se dictan tomando en cuenta las tradiciones, la cultura, las costumbres y la idiosincrasia de las personas.

2.1.3. La irretroactividad de las Normas Jurídicas

El Código Civil y la Constitución establecen que las normas jurídicas rigen para el porvenir, por lo tanto el juez no debe aplicar la ley nueva a los hechos ocurridos antes de su entrada en vigencia, no obstante si la aplicación de la misma favorece a quien se juzga, puede excepcionalmente aplicársele la retroactividad de la misma.

La irretroactividad de las normas jurídicas es un hecho de orden moral, pues sería contrario a la justicia que una ley nueva modifique las consecuencias de los hechos ya ocurridos o prive a una persona de las ventajas adquiridas de una ley anterior. Esta es una consecuencia directa de la seguridad jurídica que es uno de los fines esenciales del derecho.
xiv

2.1.3.1. No aplicación de Jurídica por retroactividad

El principio existente señala que las normas jurídicas no son retroactivas, pero cuando la ley no dispone ella misma su vigencia con relación al pasado, se origina un problema vinculado a la aplicación de la ley. Es al juez quien corresponde determinar con precisión cuando hay retroactividad.

2.1.3.1.1. Teoría de los Derechos Adquiridos

El derecho adquirido es un derecho que ha entrado al patrocinio o una situación jurídica definitivamente creada. Una ley no puede quebrantar esos derechos, ya que su aplicación contraria el principio de la irretroactividad.

2.1.3.1.2. Teoría de los Hechos Cumplidos

De acuerdo con esta tesis, lo que interesa averiguar no es si un derecho ha sido adquirido, sino si un hecho ha sido realizado en vigencia de la ley anterior, porque las leyes operan directamente con los hechos o los actos para asignarles consecuencias jurídicas.

2.1.3.1.3. Teoría de las Situaciones Jurídicas

En esta teoría no se contemplan los derechos ni los hechos, sino las situaciones jurídicas, que son el conjunto de derechos y obligaciones sometidos a las normas que cada persona tiene en una o varias circunstancias de su existencia.

Según los hermanos Mazeaud las condiciones de adquisición jurídica se rigen por la ley vigente en el momento en que se crea cada situación.


2.1.4. Clasificación del Derecho en Ramas

La edad Media, marca el inicio del derecho en ramas, el cual en la antigüedad no se clasificaba y la producción de normas jurídicas no se especializaba por materias. El progreso, desarrollo de actividades comerciales, culturales, científicas, políticas y artísticas, ha hecho necesario la diversificación de derecho, como el caso de otras ciencias.

2.1.4.1. Derecho Público

El Derecho Público es aquel que regula las relaciones del Estado con los demás Estados y organizaciones públicas y del Estado con los particulares. Regula las relaciones del individuo con el grupo social a que pertenece y las relaciones de estos grupos entre sí.
Es el conjunto de reglas y de instituciones que por una parte traducen la estructura jurídica del Estado como la de las personas morales públicas en general.
2.1.4.1.1. Subdivisión del Derecho Público
• Derecho Penal
• Derecho Constitucional
• Derecho Administrativo
• Derecho Internacional Público
• Derecho Fiscal
• Derecho Internacional Humanitario
• Derecho Agrario
• Derecho Procesal Penal y parcialmente el Derecho Procesal Civil.
• Derecho Eclesiástico
• Derecho Municipal
• Derecho Forestal
• Derecho Electoral

2.1.4.1.2. Diferencia entre Derecho Público Y Normas de Orden
Público
Las Normas de orden público son el conjunto de instituciones y reglas que mantienen el funcionamiento de los servicios públicos, la seguridad y la moralidad de las relaciones entre particulares, las cuales no pueden ser derogadas por convenciones particulares.

El Derecho Público es que regula la organización del Estado y las relaciones en que él entra en juego. Es el conjunto de reglas y de instituciones que por una parte traducen la estructura jurídica del Estado como la de las personas morales públicas en general.

2.1.4.2. Derecho Privado
Es un conjunto de reglas y de instituciones que, por una parte gobiernan las situaciones jurídicas y las relaciones de derecho contrarias al poder público o servicio público y que en otro orden, preside la organización social de la familia como el empleo de la noción de la personalidad en su aplicación a las personas físicas y a las agrupaciones surgidas de la iniciativa privada y relacionada exclusivamente a intereses privados. Regula las relaciones de los particulares entre sí, concierne a las relaciones del individuo con sus semejantes para satisfacer sus necesidades personales.

2.1.4.2.1. Subdivisión del Derecho Privado
• Derecho Civil
• Derecho Comercial
• Derecho marítimo
• Derecho Internacional Privado
• Derecho del Trabajo
• Derecho Procesal Civil

2.2 Marco Contextual

2.2.1. Historia del Derecho Dominicano
La Republica Dominicana estuvo desde su descubrimiento en 1492 bajo el dominio español hasta que en el 1795 fue firmado el tratado de Basilea donde España cedía la parte de la Isla “La Española” a los franceses, dando inicio a otra etapa en la historia del derecho dominicano, luego en 1809 regresa de nuevo la Isla a manos de los españoles hasta el 1821 cuando se produce un golpe de estado que puso fin a los 328 años de la dominación española, el movimiento que puso fin a la segunda ocupación española se llamó Independencia Efímera, la cual duró un tiempo muy corto desde el 30 de noviembre del 1821 hasta febrero de 1822 cuando la isla de Santo Domingo pasa hacer parte del dominio haitiano época que es motivo de análisis en este trabajo Inicia con la Ocupación Haitiana acontecimiento ocurrido en febrero de 1822 trayendo así un importante periodo en la historia del derecho dominicano, que podría denominarse como el periodo puente entre los siglos coloniales y la etapa republicana iniciada en 1844.
Durante 22 años la actual República Dominicana estuvo unida a Haití, se introdujo un sistema jurídico totalmente diferente al que había regido en las etapas anteriores y este nuevo régimen es básicamente el que ha continuado rigiendo desde entonces en la Republica Dominicana. De ahí que ese periodo sea tan importante para el estudio del Derecho Dominicano.
Con la ocupación haitiana se introduce un sistema jurídico totalmente diferente al que había regido las etapas anteriores trayendo consigo varias modificaciones de índole jurídica ya que todas las constituciones haitianas desde su independencia proclamaron de manera categórica la abolición de la esclavitud, protegiendo siempre su raza contra los enemigos del exterior.
Tras 22 largos años de ocupación y estar regidos bajo la legislación haitiana cuyos códigos eran adaptaciones de la codificación francesa específicamente los grandes códigos napoleónicos que comenzaron a promulgarse en el mismo
xviii
año que Haití se independizó de Francia en el 1804, unidas todas las tendencias entre los dominicanos el 16 de enero del 1844 se lanzó el manifiesto que justificaba la independencia y el 27 de febrero se dio en Santo Domingo el golpe que puso fin a la ocupación haitiana.
A 350 años del descubrimiento de la Isla, conquistan los habitantes de su mas extensa parte oriental el derecho de darse sus propias leyes y de administrarse a sí mismos, manteniendo en principio las en vigencia las leyes haitianas para que pudieran seguir funcionando los tribunales, la recaudación de impuestos, municipios, etc. en los que se dictaban las leyes dominicanas, las cuales comenzaron a surgir a partir de octubre del 1844 donde se proclamó la primera carta magna de la República Dominicana y así nació la vida institucional dominicana. La constitución de 1844 tuvo una vigencia de 10 años, en febrero del 1854 fueron modificándose 70 artículos de la constitución anterior. No obstante de ser modificada en diciembre del mismo año de produjo otra modificación que permaneció hasta el 19 de febrero del 1858 cuando se promulgó la constitución de Moca, siendo esta la mas democrática de todas las cartas magnas aunque su vigencia fuera muy corta, ya que el 27 de Septiembre del 1858 se decretó abolida la constitución de Moca y se puso en vigencia de nuevo la constitución del diciembre del 1854.
Todas esas modificaciones tuvieron impregnadas de interesantes cambios y acontecimientos que se desarrollaron en todos los aspectos políticos, judiciales, económicos, sociales, municipales, comerciales, etc. durante los 17 años que duró la vida independiente y constitucional dominicana. Periodo comprendido entre la ocupación haitiana que permaneció del 1822 hasta el 1844 y la perdida otra vez de la Soberanía Dominicana que se llevó a espaldas de los dominicanos con la Anexión a España.
Boyer logró organizar administrativamente la parte este de la isla, pero fue mas difícil adaptar a los dominicanos al sistema legal haitiano el cual estaba basado en la tradición jurídica francesa.

xix
El sistema judicial vigente durante los 22 años de la ocupación haitiana tuvo sus bases en la constitución, así como en dos leyes principales de Organización de Tribunales.
Quedo establecido un sistema compuesto por Juzgados de Paz, los Tribunales Civiles y el Tribunal de Casación. No existieron las Cortes de Apelación. Las constitución y la leyes autorizaron que los conflictos civiles fueran puestos por las partes en manos de árbitros escogidos por ellas, pudiéndose renunciar al derecho de recurrir contra las decisiones de los mismos.
Ante el temor de algunos dominicanos de raza negra o mestiza de que la separación de Haití pudiera traer de nuevo los días de la esclavitud, la junta enfáticamente proclamó en su primer decreto, el 1ero. De marzo de 1844 “que la esclavitud ha desaparecido para siempre del territorio de la Republica Dominicana y el que propague lo contrario será considerado como delincuente, perseguido y castigado si hubiere lugar”.
Fue necesario mantener en vigencia las leyes haitianas, hasta tanto se dictaran las dominicanas, pues de lo contrario no funcionarían los tribunales, la recaudación de impuestos, los municipios, las aduanas y otros organismos indispensables para la marcha normal de la vida institucional de toda sociedad.
Por decreto del 23 de julio sen ordenó la emisión de la primera moneda dominicana y luego se emitió otro decreto donde se dispuso recoger la moneda haitiana.
Por decreto del 17 de agosto se ordenó la impresión de papel sellado con el escudo dominicano, para sustituir al de Haití, disponiéndose que en tales papeles debieran redactarse todos los actos y documentos civiles, judiciales, extrajudiciales entre partes y bajo firma privada.

xx
Por decreto dictado el 14 de julio de 1844 mediante el cual se hizo la convocatoria para el congreso constituyente que daría a la republica su primera constitución, en dicho decreto se dispuso una elección directa de los diputados que formarían la asamblea constituyente que debía reunirse en San Cristóbal el 20 de septiembre de 1844, especificando que entre el 20 y 30 de agosto todos los dominicanos mayores de 21 años y en ejercicio de sus derechos civiles y políticos debían reunirse en cada común para seleccionara a los constituyentes.
Las elecciones se celebraron como habían convenido resultando electos los primeros constituyentes dominicanos, la junta central gubernativa cumplió así sus principales objetivos: deshaitianizar las leyes y la administración publica, ingresar al patrimonio nacional los bienes de los haitianos y de los emigrados, revivir las finanzas y el comercio e institucionalizar la republica a través de un proceso electoral que cumplió con la promulgación de la primera constitución dominicana.
Así nació la vida institucional dominicana, ya con la afrenta de la imposición de la fuerza sobre la voluntad popular y con una constitución teóricamente democrática, pero marcada con el signo del despotismo.
Ante todo la constitución ponía a la Republica bajo la “advocación del Dios, Supremo legislador del Universo”. Los propósitos de los dominicanos en darse una constitución eran: consolidar su independencia política, forjar las bases fundamentales de su gobierno y afianzar los imprescriptibles derechos de seguridad, propiedad, libertad e igualdad.
El primer artículo de la constitución estableció los atributos de la nueva Republica, señalando que los dominicanos constituían una nación libre, independiente y soberana, bajo un gobierno civil, republicano, popular, representativo, electivo y responsable.
Con el paso del tiempo los cambios se han sucedido de manera vertiginosa y la Constitución ha sido reformada en numerosas ocasiones y el advenimiento de
xxi
Con el paso del tiempo los cambios se han sucedido de manera vertiginosa y la Constitución ha sido reformada en numerosas ocasiones y el advenimiento de modernidad y tecnología ha traído como consecuencia que tanto en las leyes como el derecho sufran metamorfosis con la finalidad de que los ciudadanos gocen de sus derechos y cumplan con sus deberes de una forma diáfana y espontánea, trayendo consigo un clima de paz y armonía entre las autoridades tanto jurídicas como militares y el pueblo.
El derecho dominicano enfrenta dos sistemas contrapuestos que subsisten en la legislación universal: el de nacionalidad y el de domicilio. La preferencia la tiene el sistema de domicilio ya que representa el de más fácil aplicación y que más respeta la libertad humana.

Conclusión

La aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio es un tema amplio que nos muestra como cambia una legislación de acuerdo a la interpretación y el método que se utilice para emitir un veredicto en solución de un conflicto.

Los diferentes juristas nos han mostrado sus teorías y cada uno de ellos defiende la que entiende es la más conveniente unos para el ser humano, otros para el estado.

Los avances, el aumento de la población, la inmigración producto de la búsqueda constante del ser humano por una mejor vida, un lugar más tranquilo para vivir, un sitio donde ubicar un negocio con altas posibilidades de crecimiento, etc., son factores que han incidido en los cambios efectuados en el derecho, que en la antigüedad no se dividía por la simplicidad de sus normas jurídicas.

Son muchas las definiciones que diferentes entendidos en la materia han dado al derecho, pero concluimos que el derecho no es más que un instrumento creado por el hombre para disfrutar los bienes heredados e la naturaleza y los adquiridos, para de esta forma vivir con normas y procedimientos claros y precisos, en orden y armonía.

Bibliografía

1.- Monografías.com
2.-Wikipedia.com
3.-Diccionario Jurídico de
Henry Capitant
4: Introducción al estudio del Derecho
Franklin García Fermín

jueves, 8 de abril de 2010

Educación a Distancia

3.- Tipos de Educación a Distancia

a) No presencial, es aquella modalidad en la cual la institución organiza el proceso de enseñanza/aprendizaje con un mínimo o ninguna presencialidad del estudiante. Los procesos de apoyo se realizan a través de medios tecnológicos.
b) Semipresencial, es aquella modalidad en la cual es estudiante asiste a la institución en ocasiones, no de manera regular, por lo general una vez a la semana.

4.- Diferencias entre la Educación Presencial y la Educación a Distancia

Educación Presencial Educación a Distancia

1.- Población estudiantil generalmente joven y sin responsabilidades laborales.
2.- Es homogénea en cuanto a la edad.
3.- Se aprende en una situación de docencia controlada en el aula.
4.- Esta concentrada en el espacio de la escuela y el aula de clase.
5.- El proceso de aprendizaje/enseñanza se lleva a cabo en el aula de clase, en una relación de contigüidad del estudiante y el profesor.
6.- El medio de transmisión de los contenidos es el profesor y el texto.
7.- El profesor asume la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos y el logro de los objetivos educativos.
8.- El profesor es el protagonista y administrador del aprendizaje.
1.- La población estudiantil es mayoramente adulta con responsabilidades laborales, familiares y sociales.
2.- Edad heterogénea.
3.- Se aprenden un una situación de independencia.
4.- Está dispersa geográficamente.
5.- El proceso de enseñanza/aprendizaje se lleva a cabo en una situación de no contigüidad, y están distanciados físicamente en espacio y tiempo.
6.- Para la transmisión de los contenidos educativos se utiliza una gran variedad de medios interrelacionados que se complementan entre sí.
7.- El estudiante es responsable de su propio aprendizaje y logro de objetivos.
8.- El docente es un guía, un orientador y facilitador del aprendizaje.

Opinión Personal

En mi opinión personal, la Educación a Distancia es la educación del futuro por el sistema de enseñanza, las facilidades y libertad de acción del participante (alumno).

La Educación a Distancia ofrece oportunidades inimaginables a personas, como es mi caso, que por razones de tiempo y espacio, deseamos continuar nuestros estudios por el cumplimiento de nuestros deberes y obligaciones nos resulta imposible continuarlos.

En otro orden, la libertad de acción ayuda a crear y reforzar un nivel de responsabilidad en el participante, si tú quieres estudiar-aprender nada ni nadie interfiere en el logro de las metas trazadas.

UNIDAD II

El Estudiante Adulto en la
Educación a Distancia

Objetivos

1.- Concepto de Adulto y que causas lo motivan a aprender
2.- Características del aprendizaje adulto
3.- Diferentes estilos de aprendizaje
4.- Motivación para aprender.
5- Opinión personal.
6.- Concepto de Adulto

Adulto es aquella persona que ha alcanzado un determinado crecimiento físico ligado al desarrollo cronológico, autonomía de acción e independencia económica, responsabilidad de sus actos, ligado a un predominio de la razón, experiencia y capacidad de aprendizaje.

Las características más importantes de la etapa adulta son:

a) Las asociadas a la edad, que van indicando el paso del tiempo del cuerpo humano y sus etapas de comienzo, desarrollo, deterioro y fin.
b) Las características psicológicas, relacionadas a la autoestima y superación del miedo al cambio.
c) Características cognoscitivas, asociadas a la forma de aprender.
d) Características del contexto sociocultural y socioeconómico, relacionadas con al trayectoria de vida tanto personal, social y profesional.

1.1 Motivación del adulto para aprender en la educación a distancia

La motivación es la fuerza que lleva a una persona a realizar una actividad, es el esfuerzo y persistencia para el logro de metas.

La motivación adquiere una significación especial en la ecuación a distancia debido a la independencia de aprendizaje que esta modalidad educativa emplea y a las situaciones que se generan en el alumno alejado temporal y espacialmente del profesor y de la institución.

El adulto se motiva a aprender con la idea de que lo aprendido va a servir de escalera en determinado momento de su vida para alcanzar mayor aceptación tanto a nivel social, laboral, económico o simplemente por satisfacción personal.

La motivación se activa por factores intrínsecos, que está condicionada a factores internos de la persona que busca sobre todo la satisfacción personal; y extrínsecos que se relaciona con la recompensa que se obtiene por el éxito de su aprendizaje. En el estudiante adulto la motivación intrínseca adquiere una mayor importancia.

2.- Características del aprendizaje del adulto.
a) Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de interés.
b) El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad por lo que la educación se ha de construir sobre situaciones, no sobre temas.
c) La experiencia es el factor más grande de aprendizaje.
d) Las relaciones que se establecen en el proceso de aprendizaje son comunicativas y bidireccionales.
e) Las diferencias de personalidad de agrandan con la edad por lo que hay que diferenciar los estilos, duración y ritmos de aprendizaje.
f) El adulto necesita tomar conciencia sobre la utilidad de lo que se va a aprender.
g) El adulto se considera responsable de sus propias decisiones. Tienen necesidad de ser tratados como personas capaces de autodirigirse la vida.
h) Los adultos quieren construir su futuro con su pasado, con su experiencia.
i) Los adultos asimilan mejor los conocimientos, las competencias, los valores y las actividades cuando se presentan en situaciones reales.
j) El aprendizaje del adulto está orientado en torno a un problema a una tarea. Aprenden situaciones complejas para situaciones complejas.
k) La impaciencia, es una característica que puede ir en contra del aprendizaje ya que ejerce una acción negativa que surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
l) La ansiedad y la ambivalencia, los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de sentimientos, es un cambio importante y produce miedo.
m) La Capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada, su propia experiencia le ayuda a reestructurar su aprendizaje y a economizar energías.
n) La necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o la sensación de dependencia de alguien a quien ve como un experto.


3.- Diferentes Estilos de Aprendizaje

Estilo Acomodador: Le gusta el trato personal. Competencias de acción, punto fuerte la ejecución y la experimentación.

Estilo Divergente: Competencias de valorar. Su punto fuerte es la imaginación, es emotivo.

Estilo Asimilador: Competencias de pensar. Su punto fuerte es el razonamiento inductivo, la creación de modelos teóricos.

Estilo Convergente: Competencias de decisión. Su punto fuerte es el razonamiento

Estilo Activo: Personas de mente abierta, hacen sus tareas con entusiasmo, se involucran con los demás y participan en todas las actividades.

Estilo Reflexivo: Personas que consideran y observan las experiencias desde diferentes perspectivas. Analizan los datos con detenimiento antes de llegar a una conclusión.

Estilo Teórico: Adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Les gusta analizar y sintetizar.

Estilo Pragmático: Personas donde predomina la aplicación práctica de ideas. Descubre el lado positivo de las nuevas e ideas y a la menor oportunidad las ponen en práctica.


4.- La Motivación para aprender.

Podemos definir la motivación como la fuerza que mueve a una persona a realizar una actividad determinada, buscando como resultado final el logro de una meta trazada ya sea a corto, mediano y largo plazo.

La motivación en el estudiante a distancia tiene una significación particular en cada uno, ya que no todos tienen la misma necesidad del logro de sus metas, la motivación guía su conducta, lo lleva a un determinado comportamiento, tiene un factor determinante en sus logros y fracasos.

Existen dos clases de motivaciones:

a) Motivación Intrínseca: es aquella que está condicionada a factores internos y la satisfacción personal.

b) Motivación Extrínseca: es aquella condicionada a factores externos, como son un incremente salaria, promoción o ascenso, etc.

En el aprendizaje adulto la motivación intrínseca es la más importante ya que cuando un adulto toma la decisión de volver a estudiar o comenzar la carrera que siempre quiso realizar, generalmente lo hace para satisfacer una necesidad personal.

5.- Opinión Personal

Cuando el adulto toma la decisión de iniciar una carrera universitaria, ya sea alguna que dejó inconclusa, una segunda carrera o la carrera con la que siempre soñó, son muchos los factores que inciden en esa toma de decisión, pero sea cuales sean, es encomiable el deseo de superación y la búsqueda de satisfacción por parte del adulto de sacrificar tiempo y espacio por lograr un objetivo.

La motivación es uno de los factores principales que contribuyen con al toma de esta decisión, ya sea personal o laboral es el empujón necesario para iniciar un proceso de aprendizaje e iniciar un proyecto.

UNIDAD III

El Docente en la
Educación a Distancia

Objetivos
1.- Funciones del Facilitador en la Educación a Distancia
2.- Cualidades del Facilitador en la Educación a Distancia
3.- Actitudes Positivas y Negativas del Docente
4.- Opinión personal.

1.- Funciones del Facilitador en la Educación a Distancia

La función principal del Facilitador en la Educación a Distancia es complementar la enseñanza, además ayuda a los participantes a superar todas las dificultades que se presentan en el estudio de las asignaturas.

El facilitador es un estímulo y ayuda para el participante ya que mediante el contacto personal se lleva a cabo el proceso de retroalimentación académica y pedagógica.

Dentro de las principales funciones detallamos las siguientes:

a) Función Orientadora: En la Educación a Distancia el contacto entre el facilitador y participante es mínimo, por lo cual toda la orientación y apoyo que el facilitador brinde al participante disminuye el porcentaje de abandono por el desánimo y la desconfianza del participante.
b) Función Académica: El facilitador tiene dos facetas la de un profesor tradicional y a distancia, cooperan con la facilitación y es una ayuda para reforzar el estudio independiente.
c) Función Organizativa o Institucional: Trata de clarificar las características, dimensiones y organización de cada dimensión en particular.

2.- Cualidades del Facilitador en la Educación a Distancia.

Dentro de las cualidades principales que debe tener en facilitador citamos las siguientes:
a) comprensión de sí mismo.
b) Inteligencia y rapidez mental
c) Estabilidad emocional
d) Inquietud cultural y amplios intereses
e) Buen carácter y sano juicio
f) Capacidad empática
g) Cultura social
h) Confianza inteligente en los demás
i) Liderazgo

3.- Actitudes positivas y negativas del docente en la Educación a Distancia.

Dentro de las actitudes positivas que debe tener el docente citamos las siguientes: Actitudes de respeto, actitud de profesionalidad y actitud de confianza.

Actitudes negativas: actitudes paternalistas, discriminatorias, sexistas y respecto al estudio de enseñanza aprendizaje.


4.- Opinión Personal

El desarrollo de esta unidad es muy interesante ya que lo decisivo y determinante que es para el participante contar con un facilitador con una buena preparación tanto académica como personal es fundamental para llevar a cabo la enseñanza aprendizaje con éxito. Aunque en la Educación a Distancia el aprendizaje es semipresencial, la asistencia, cooperación e interacción entre ambos es sinónimo de triunfo.

UNIDAD IV

La Docencia en la
Educación a Distancia

Objetivos
1.- La Comunicación Educador-Alumno
2.- Características de la Comunicación en la Educación a Distancia
3.- Tipos de Comunicación.
4.- Cualidades del Facilitador para realizar bien sus funciones.
5.- Opinión Personal


1.- La Comunicación Educador-Alumno

La comunicación es una necesidad que nos lleva a la relación con los demás, es un proceso, es un intercambio de elementos, es enviar mensajes con contenidos que provocan respuestas. Sin la comunicación sería imposible la educación.

En la educación a distancia la comunicación debe ser completa y bidireccional para que fluyan los mensajes educativos entre el facilitador y el participante, ya que ésta determinará el éxito o fracaso del proceso.

El facilitador debe motivar, informar, aclarar y adaptar la enseñanza a los niveles de cada participante, programar el trabajo individual o en equipo para hacer un trabajo interdisciplinario.

Es preciso que exista un dominio de los lenguajes y la selección del medio adecuado para la transmisión de los mensajes.


2.- Características de la Comunicación en la Educación a Distancia

1.- Posibilita la educación misma en una acción educar-educarse, la cual requiere una relación entre los participantes del proceso.

2.- Posee una intencionalidad concreta con el fin de optimizar el aprendizaje en el participante.

3.- Similitud entre educación y comunicación educativa.

3.- Tipos de Comunicación.

Comunicación Verbal: Es aquella usada por el ser humano para llevar sus mensajes de forma oral.

Comunicación No verbal: Es aquella que transmite los mensajes a través del uso del cuerpo humano.

Comunicación Simbólica: Se divide en Escrita: que posee símbolos reconocidos y aceptados con un significado específico. Simbólica Abstracta: Comunica algo sobre las personas, pero no necesariamente se ajusta a lo que se quiere comunicar.


4.- Cualidades del Facilitador para realizar bien sus funciones

Cordialidad: capacidad de hacer que las personas se sientas bien con él.

Capacidad de aceptación: Cuando el participante queda convencido de que es merecedor de respeto y atención por parte del facilitador.

Honradez: ser auténtico.

Empatía: Sentir el daño, la tristeza, alegría o satisfacción del otro.

Capacidad de escucha: El facilitador debe escuchar lo que se dice.

5.- Opinión Personal

El protagonista del éxito de la Educación a Distancia a mi entender es el docente, quien juega un papel primordial ya que aunque no está involucrado de lleno con el participante, es el ente que condiciona, ayuda, coopera, instruye y contribuye a que el participante concluya la carrera iniciada. Además es el enlace entre el participante y el centro educativo.

La comunicación efectiva entre educador-educando en la educación a distancia es la clave para alcanzar los objetivos y metas trazadas.

UNIDAD V

Evaluación de los Aprendizajes

Objetivos

1.- Concepto de Evaluación.
2.- Clasificación de las Evaluaciones
3.- Las Pruebas Objetivas
4.- Opinión Personal
5- Concepto de Evaluación.

La evaluación es un examen que tiene como finalidad orientar y mejorar el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, a la vez precisa la valoración, toma de decisiones y se utiliza para medir los resultados de un proceso.

2.- Clasificación de las Evaluaciones

Las Evaluaciones se clasifican en: Formativa, Sumativa y Autoevaluación.

Evaluación Formativa: Es la que ayuda al facilitador y el participante a medir el nivel de conocimiento de los aprendizajes y a conocer que aspectos debe mejorar.

Evaluación Sumativa: Es la que mide el nivel de aprendizaje logrado por el participante y determina si puede seguir a un nuevo proceso.

Autoevaluación: Es la evaluación en la cual el participante mismo mide su esfuerzo, dificultades, satisfacción o insatisfacción por lo aprendido.

3.- Las Pruebas Objetivas

Las Pruebas Objetivas son un mecanismo que realiza el facilitador al participante, para determinar los conocimientos, habilidades y actitudes cuya puntuación no depende de al opinión del facilitador porque pueden ser corregidas de forma mecánica.

Las Pruebas Objetivas tienen las siguientes características:
a) Utilizan un gran número de elementos y preguntas.
b) Sólo una respuesta es correcta.
c) Su formulación es breve.
d) Exige al participante conocer la respuesta correcta.

Las Pruebas Objetivas más utilizadas en la Educación a Distancia son las siguientes:
a) Pruebas de respuestas libres y limitadas.
b) Pruebas de selección de respuestas de doble alternativa.
c) Pruebas de selección de respuestas de alternativa múltiples.
d) Pruebas de asociación o respuestas por pares.
e) Pruebas de ordenamiento.

4.- Opinión Personal

Para llevar a cabo con éxito el proceso de Educación a Distancia es preciso realizar el proceso de evaluación, los cuales determinaran de manera objetiva y precisa el grado de aprendizaje alcanzado por el participante.

Particularmente, el método de evaluación utilizado en la UAPA, lo encuentro preciso, conciso y proporciona al participante un amplio margen para mostrar y demostrar lo aprendido.

UNIDAD VI

La UAPA como Modalidad Educativa a Distancia

Objetivos

1.- Origen y creación de la UAPA

2.- Misión y Visión de la UAPA

3.- Valores de la UAPA

4.- Elementos que definen la UAPA como modalidad educativa a Distancia.

5.- Opinión Personal.

1.- Origen y creación de la UAPA

En la época en que se inicia el proyecto de creación de la UAPA, se debatía en el país el exceso de instituciones de educación a nivel superior. Se decidió la creación de una institución educación superior a distancia, inspirada en los postulados de la Open University de Inglaterra.

En vista de que en el país no existía ninguna institución con estas características, la UAPA surge como la génesis del proyecto de Universidad Abierta para Adultos.

El proyecto de la UAPA fue elaborado en 1991 y presentado al CONES para evaluación y recomendación al Poder Ejecutivo, este proceso duró alrededor de tres años , siendo aprobado por el CONES en septiembre de 1994 y emitido el decreto 230-95 del Poder Ejecutivo el 12 de octubre de 1995, otorgando a la UAPA personalidad jurídica y capacidad para expedir títulos académicos con igual fuerza, alcance y validez que los que expiden las demás instituciones de Educación Superior.

2.- Misión y Visión de la UAPA

Misión: Ofrecer a los adultos ecuación superior y permanente de alta calidad, a través de una modalidad abierta y a distancia sustentada en una metodología novedosa e interactiva que garantice la formación de profesionales capaces de responder a las exigencias de un mercado cambiante y globalizado.

Visión: Seremos una Universidad interdisciplinaria, de prestigio nacional e internacional, líder en Educación Superior y a Distancia, vinculada al desarrollo comunitario a través de la investigación y la prestación de servicios.

3.- Valores de la UAPA

La filosofía de la UAPA tiene los siguientes valores:

Calidad: Es la búsqueda de le excelencia en el trabajo a través de un personal calificado, incentivo a la producción intelectual y evaluación constante.

Ética: Trabajo apegados a los principios éticos y morales en las acciones individuales e institucionales.

Recursos Humanos: Valoración del personal y por consiguiente preocupación por la capacitación intelectual y desarrollo personal.

Innovación: UAPA se coloca a tono con el futuro, investigando y experimentando nuevas ideas y planes creativos acordes con las necesidades socio-económicas de la época.

Responsabilidad: Satisfacer las demandas de los participantes, nuestros principales clientes y a la vez exigir el cumplimiento de sus deberes, creando de esta forma profesionales responsables.

Alianzas Estratégicas: Los intercambios educativos y las alianzas estratégicas son una vía para enriquecer los recursos académicos.

4.- Elementos que definen la UAPA como modalidad educativa a Distancia.

El propósito fundamental de la UAPA es del desarrollo de facilidades educativas a nivel, con el método de educación superior. La UAPA sustenta el carácter de institución no tradicional y de modalidad y a distancia, que implica que el proceso de docencia no requiere la permanencia diaria del participante en las aulas.

La semi-presencialidad define la frecuencia de los encuentros facilitador-alumno, apoyado por el trabajo individual y de lectura.

La responsabilidad del participante en el proceso de aprendizaje es la garantía, éxito y calidad de su preparación, quien tiene encuentros una vez a la semana con el facilitador.

5.- Opinión Personal

La UAPA como institución de educación superior, a mi entender y por mi experiencia, se le puede calificar de A1, por la calidad de su oferta académica. Tanto la estructura física, personal de oficina y personal académico reunen todas las condiciones necesarias para ubicarla en el primer lugar como centro de educación a distancia en nuestro país.

CONCLUSION

Al concluir estos dos meses de aprendizaje luego de casi 25 años retirada de las aulas, estoy plenamente convencida que elegí el mejor centro educativo para realizar la carrera de Psicología, que siempre quise estudiar.

La metodología utilizada en el método de Educación a Distancia, es la revolución del futuro, es la forma de enseñanza que tendremos para todo en los próximos años debido a los compromisos y obligaciones que se generan con el trabajo, a la familia y los compromisos socio-económicos que adquirimos los adultos.

La edad nunca debe ser un obstáculo para aprender, entiendo que a medida que la persona entra en años y adquiere madurez y conciencia de la vida y su esencia, aprende a aprender y en eso se basa la filosofía de la UAPA, institución de la cual estoy muy orgullosa de ser miembro.

BIBLIOGRAFIA

1.- Introducción a la Educación a Distancia.

2.- Universidad Abierta Para Adultos. Estatutos y Reglamento Académico.

3.- Introducción a la Sociología, Frank D’Oleo

Clases Sociales Y Estratificación Social

INTRODUCCION



Tomando en cuenta que desde el inicio de la humanidad ha existido la desigualdad social y estratificación social, elegimos este tema, el cual tiene un carácter netamente social, con una enorme influencia en el sector político y el sector económico.

Al iniciar “Clases Sociales y Estratificación Social” encontramos con la disyuntiva que produce el hecho de clasificar y situar a un individuo o comunidad, dentro del marco de una Clase Social predominante.

Para realizar este proyecto, se utilizó el método de encuestas, dentro del Sector La Lotería, al cual pertenezco, tomando como base, hacer un trabajo imparcial, utilizando indistintamente hombres y mujeres, empleados, amas de casa, estudiantes y dueños de negocios.


Las clases sociales y la estratificación social, es un tema que encierra un abanico amplio de teoría investigativa y sociológica, ya que estudiar la conducta y comportamiento humano es realmente interesante y a la vez complejo.

Las personas están divididas en clases sociales, creando una desigualdad muy marcada, existiendo un grupo minoritario donde predomina el lujo, las extravagancias y riquezas y otro grupo mayoritario donde la precariedad, las necesidades económicas, sociales y de salud están a la orden del día, acompañado del hambre y la miseria.

Para explicar mejor el concepto de estratificación social, debemos señalar los diferentes aspectos de la misma:

El Status es el que designa la posición de un individuo en un grupo o la jerarquía de un grupo comparado con otro.

Clase Social es la agrupación de individuos que tiene diferencias con otros en cuanto a valores, riquezas prestigio, posesiones, etc.

El Poder que es la capacidad de controlar las acciones de otros, tanto a nivel interpersonal como a nivel social.

La Riqueza es lo que las personas, familia o grupo poseen.

El Prestigio que es la estima, aprobación y respeto que merece un individuo con relación a otros.

Para realizar el contenido de esta investigación vamos a analizar los diferentes tipos de clases sociales que en la actualidad existen en nuestro país y luego basándonos en el método de encuestas nos circunscribiremos a las clases sociales en el Sector de la Lotería, Santiago.

Las clases sociales en nuestro país se dividen en: Clase Alta o Burguesía capitalista, Clase Media Alta, Clase Media Mediana, Clase Media Baja y Clase Obrera.


Particularmente, en mi opinión personal la case media baja y la clase obrera, debido al incremento del costo de la vida y la crisis económica que se vive en nuestro país y el resto del mundo, en la actualidad son una sola clase.

La Clase Alta representada por los principales hombres de negocios y políticos del país, viven en casas lujosas en exclusivos sectores, elevados salarios y múltiples beneficios, muchos de los cuales han heredado sus riquezas, con una gran influencia tanto en el sector social como político.

La Clase Media Alta la representan ejecutivos de alto nivel profesional. Con un nivel de ingreso elevado, casas y vehículos confortables, con un patrón familiar estable y con una gran valoración del ahorro y planeamiento del futuro.

La Clase Media Mediana esta formada por personas promedios, con cierto nivel de estudios, propietarios de pequeños negocios, viven en casas cómodas y llevan una vida tranquila y estable.

La Clase Media Baja formada por empleados públicos y privados, con valores similares a los de la clase media mediana, planifican bien su futuro y se preocupan por obtener más ingresos.

La Clase Obrera compuesta por trabajadores calificados y semicalificados, con un nivel de ingresos bajo que les impide ahorrar, satisfacen sus necesidades inmediatas generalmente su nivel de educación es bajo.

Las Clases en el sector agropecuario, ha variado notablemente desde la década de los 70s pasando del terrateniente a una pequeña y mediana burguesía, produciendo esto un ascenso social en los obreros agrícolas y campesinos sin tierra.

En la actualidad el agro esta en una metamorfosis dando paso a agroindustrias modernas, dando posibilidades de laborar a jóvenes y adultos en actividades agrarias.

El sector ganadero ha experimentado un ascenso vertiginoso con la introducción de tecnología moderna y una inyección de capital, ocupando una de las posiciones más influyentes y con más poder adquisitivo en la sociedad de nuestro país.

La venta de leche, carnes y pieles nunca ha mermado y continúa siendo una industria atractiva, aunque para mantenerla se requiere de un buen capital, terrenos y una buena colocación de la producción en el mercado tanto a nivel nacional como para exportación.


Para introducirnos en el tema que nos ocupa, utilizamos el método de clasificación de la estratificación social por Reputación, que es el más comúnmente utilizado en comunidades pequeñas.

En el caso del Sector de la Lotería, para nuestra sorpresa nos encontramos con una población muy heterogénea, la cual tradicionalmente era habitada exclusivamente por los dueños de las casas y apartamentos que componen el conjunto habitacional.

La proximidad que tiene el sector a las principales universidades de la ciudad ha hecho de la Lotería un lugar soñado por los estudiantes que vienen de otras ciudades del interior a realizar sus estudios universitarios y estudiantes extranjeros que vía la universidad o por cuenta propia rentan habitaciones a propietarios, quienes a su vez han hecho de sus viviendas su fuente de ingresos.

Existen un grupo de estudiantes americanos que vienen a la PUCMM a hacer cursos por cuatro meses, los cuales son colocados en sectores aledaños, preferiblemente La Lotería (queda frente) y pagan vía la universidad una suma considerable de dinero mensual por su estadía, comidas y convivencia familiar, situación que ha beneficiado a amas de casa del lugar que rentando habitaciones y atendiendo los estudiantes obtienen un buen dinero para sus gastos y los de su familia.

Hay otro grupo de estudiantes de nacionalidades americana y haitiana que se inscriben en la universidad y buscan alojamiento con sus recursos y por cuenta propia, lo cual representa otra fuente de ingresos para los habitantes del sector.

Cuando nos referimos a que población de La Lotería es heterogénea hablamos de personas de diferentes edades, nivel de ingresos, poder económico y ciudadanías; van desde maestros pensionados, dueños de negocios, estudiantes, profesionales y amas de casa.


Es un sector ubicado en un lugar estratégico, frente a una de las principales universidades del país, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra PUCMM y a pocos minutos, a pie, de la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA, sumado esto a la Plaza El Portal donde se encuentra Banreservas, Cecomsa, La Asociación Cibao, Cooperativa Mamoncito, Fundapec, Callmax (Centro de tele marketing), Pricesmart, una Estación Shell de Combustible, una Estación de Gas, la Plaza Alejo, entre otros, lo que convierte el sector en un lugar deseable para vivir debido a la tranquilidad de sus calles y la facilidad de negocios que lo circundan.

Dentro del sector, hay colmados, salones de belleza, negocios de fotocopiadoras, bares, sitios de comida rápida, iglesia y un club deportivo para el uso de los jóvenes que buscan ejercitarse.

La clase social que predomina es la Clase Media Alta y Media Mediana, compuesta por profesionales, dueños de pequeñas empresas y negocios, estudiantes que vienen desde el interior y que por el costo de pensión y gastos de universidad, dedujimos el nivel de ingreso de sus padres.

Las personas entrevistadas hombres y mujeres, con un buen nivel de ingreso, unos pensionados y con otro trabajo, otros empleados públicos y privados, en su minoría estudiantes y empleados de los negocios existentes en el sector, expusieron lo siguiente:

Edades entre 20 y 60 años
Hombres y mujeres
Poseen vivienda propia 75%
Poseen vehículos 90%
Ingresos por encima de RD$30,000.00 75%
Fuentes de ingresos
a) negocio propio 25%
b) empleados privados 25%
c) empleados públicos 15%
d) pensionados 10%
e) amas de casa 15%
f) estudiantes 10%


Todos y cada uno de los entrevistados expresaron la satisfacción que sienten con el nivel de vida, pero entienden que la situación económica está atravesando un difícil momento en la historia tanto del país como del resto del mundo y entienden que en épocas anteriores vivían mejor con menos esfuerzo económico y social.

También están de acuerdo con la evolución y entienden que la tecnología ha ido arropando a la sociedad y en ocasiones hay que hacer un esfuerzo mayor para estar acorde con las demás personas y empresas y no quedarse en un letargo que retroceda el nivel social y económico que se ocupa en la actualidad.

En su mayoría los encuestados entienden que pese a llevar una vida relativamente cómodo en un sentido, pero un tanto asfixiante en el sentido del poder adquisitivo que cada día se dificulta más y el nivel de vida que tratan de dar a sus familias, como por ejemplo, buenos colegios para los hijos, clases privadas de inglés y francés, ballet, natación, pertenecer a un club privado, poder costear buenas universidades, vacaciones, salidas los fines de semana como diversión y esparcimiento, un vehículo en buenas condiciones y combustible para poder utilizarlo, la casa amueblada con confort, computadoras, Internet, cable etc., en ocasiones se paga un precio alto por todas esas comodidades.

Muchos de las cabeza de familia en ocasiones tienen un empleo fijo y un pequeño negocio y les genere un ingreso extra para poder seguir llevando el nivel de vida que hasta ahora han tenido y que cada día resulta más difícil solventar por el continuo crecimiento de los costos.

Las personas de clase media alta y mediana han experimentado un tambaleo en su posición social en vista de que en nuestro país y el mundo el rico cada vez es más rico y el pobre cada vez más pobre y al encontrarse en el medio de estas dos posiciones, resulta cada vez más difícil pasar a ser parte de la clase alta y más penoso bajar de categoría a ser de clase media baja.

Todos nuestros encuestados coinciden en que quieren y deben mejorar su condición y tiene planes inmediatos para adquirir o una nueva vivienda, ampliar y remodelar la que tienen, adquirir un nuevo vehículo o mobiliario, viajar en vacaciones al exterior y para esto la única forma de lograrlo es preparándose más académicamente, trabajando el doble e ir delegando responsabilidades en los hijos ya adolescentes, quienes desean un trabajo de medio tiempo para obtener la forma de satisfacer sus necesidades.

Entiendo que la clase media es la más convulsionada, con un mayor nivel de presión tanto social como económica porque si bien es cierto que todo ser humano siempre quiere tener más y ser mejor, nadie desea bajar de status social para pertenecer a un grupo inferior.


CONCLUSION


Luego de exponer mi criterio sobre el tema seleccionado como trabajo final de la materia de Sociología y el contacto con personas más o menos de un mismo nivel social, de educación y económico, aunque de diferentes sexos y edades vemos la complejidad del ser humano.

A mi entender los términos medios nunca están bien definidos, o eres alto o bajito, blanco o negro, gordo o flaco, rico o pobre, la clase media, ya sea alta, mediana o baja, está ubicada como su nombre lo indica en el medio. Las personas de clase media desean y trabajan para subir de categoría. A pesar de expresar la satisfacción que sienten por las cosas logradas, no descanan para tener más y estar mejor.

Esto es propio de la idiosincrasia de hombre, nunca estamos conformes, ni felices con lo que tenemos, a pesar de que la vida nos premia con infinidad de cosas por las cuales debemos agradecer y sentirnos bendecidos.

La mayor ventaja que veo en esta clase social es el inmenso deseo de superación, el logro de metas a corto, mediano y largo plazo y una constante interacción con los adelantos tecnológicos en busca de conocimiento. Esto ayuda y contribuye a ser mejores personas y a entender que nunca es tarde para aprender y que como ser humanos podemos conseguir todo lo que nos propongamos en armonía divina.


BIBLIOGRAFIA

Introducción a la Sociología, la Economía y las Ciencias Políticas
Por Lic. Alejandrina Padilla

Clases Sociales y Estratificación Social
Por Manuel García Fernando

Estratificación Social y Clases Sociales
Por Camilo Sémbler

Introducción a la Sociología
Por Manuel D’Oleo