TEMA III. LAS CORRIENTES POLÍTICAS DEL
ESTADO RUSO Y EUROPEO.
3.1 Las teorías políticas de
formación del Estado Ruso multilateral centralizado.
La
lucha por la consolidación del Estado feudal ruso dio vida a una serie de
teorías políticas que tradujeron las contradicciones existentes entre los
boyardos y la nobleza, reflejando la lucha del gran poder del Gran
Príncipe. La creación de ese Estado
favoreció el acrecentamiento de su periodo económico y la incesante extensión
de su territorio.
El
crecimiento de los lazos económicos y ubicación de los mercados locales en uno
solo, nacional en el cual se crearon las premisas para la organización de la
monarquía absoluta.
La
marcha de lucha de clases se reflejaba en el terreno de la lucha ideológica y
política. En el siglo XVII Rusia se vio
obligada a crear y afianzar la monarquía absoluta, debido al desarrollo de la
economía y la reconstrucción del aparato el Estado.
3.2 Características
generales del régimen social y político del Estado Ruso durante los siglos XV
al XVIII.
El
desarrollo de las relaciones mercancías-dinero condujeron a la animación de los
lazos económicos entre las diversas comarcas del país. Se convirtió en la ciudad centro de
producción artesana, punto animado de intercambio y lugar de vida cultural,
lugar de formación de nuevas ideas de protesta contra el régimen contra el
fraccionamiento feudal de la tierra Rusa y las discordias internas entre los
príncipes.
El
factor externo tuvo gran importancia para el aceleramiento correspondiente a la
formación del Estado y la mayoría de las poblaciones veían como única salvación
en las guerras intestinas feudales y las de los mongoles.
3.3 Teorías políticas en la Europa Occidental durante el
período de iniciación de la desintegración del feudalismo.
Con
la formación de las relaciones capitalistas en el seno de la sociedad feudal y
las características de la ideología del renacimiento se incrementó la
producción artesana y agrícola, provocando la aparición de las primeras
empresas capitalistas y manufacturas, entre otras.
El
movimiento ideológico denominado renacimiento se extendió al desarrollo y
pensamiento político.
Según
Maquiavelo, los hombres son malos por naturaleza y la religión tiene un valor
instrumento político.
3.3.1 Las ideas políticas de
las diferentes reformas y de las guerras campesinas en Alemania.
En
Alemania existían dos grandes sectores opositores, a saber: el Luterano, que
eran pequeños burgueses-reformistas; y el Revolucionario, que eran
campesinos-plebeyos.
La
oposición Luterana estaba dirigida principalmente contra la iglesia feudal, la
reforma tiene ante todo a desbaratar los propósitos de la iglesia que
consistían en dominar a los hombres y objetar las presentaciones de la iglesia
católica al papel de intermediario en la salvación de las almas.
Martín
Lucero uno de los iniciadores del movimiento reformistas en Alemania declaró
que la existencia de las buenas obras y del cumplimiento de la ley, había sido
inventada por el clero a fin de mantener a la gente en la sumisión.
3.3.2 Los Anti-Tiranos.
En
el siglo XVI aparecieron los empresarios acaparadores los cuales explotaban en
trabajo de artesanos aldeanos. Surgieron
las diferentes manufactura y los maestros se convirtieron en dirigentes de la
producción y se apropiaron de las partes del león, en los ingresos logrados por
el trabajo de los oficiales. A esto se
vinculó el crecimiento del comercio tanto interior como exterior.
La
teoría del derecho de resistencia a los tiranos se desarrolló a causa de la
ideología política de los calvinistas que justificaban la acción abierta contra
la corona.
3.3.3 La teoría política de
Bodin.
Juan
Bodín, fue el ideólogo de la burguesía e información y se manifestó en defensa
del absolutismo, fue uno de los primeros escritores de la primera corriente
laica y su objetivo principal era descubrir algunas leyes que presidieran los
fenómenos sociales, además subrayó la importancia del poder dentro de la
sociedad. Esclareció la peculiaridad del
poder soberano y afirmó que la soberanía es una e indivisible.
3.3.4 Las concepciones sociales
y políticas de Tomás Campanella.
Según
Tomás Campanella, el arte militar tenía un gran valor y consideraba que era
obligatorio que la mujer aprendiera igual que el hombre y que ayudara a estos
en la defensa de los muros de la ciudad.
En
su enfoque sobre el derecho penal es característico confundir el derecho con lo
moral, la identificación de la noción de delito con la de pecado y el
reconocimiento del derecho de los eclesiásticos a administrar justicia.
3.4 Las teorías políticas en
los países de Europa Occidental durante el periodo de las primeras revoluciones
burguesas.
En
los países de Europa Occidental, durante los siglos XVII y XVIII continuaron
desarrollándose las relaciones capitalistas.
En
Francia, Inglaterra y Holanda se alcanzaron grandes éxitos en la industria
lanera, de algodón y de cera. Se
constituyeron grandes empresas industriales.
El
desarrollo de la producción industria fue acompañada del crecimiento el
comercio. Se amplió el intercambio con
los países coloniales y se fortalecieron los lazos comerciales en Europa.
El
comercio marítimo llevó un mayor desarrollo a las construcciones navales y se
crearon grandes flotas mercantiles. El
sistema de crédito estatal juntamente con el de arrendamiento contribuyó al
aumento de los capitales monetarios logrando así extender el desarrollo de
crédito y adquirió carácter internacional.
Los
grandes bancos financiaron ampliamente las diversas empresas industriales y
comerciales.
3.4.1 La revolución
holandesa del siglo XVII y las concepciones políticas de Hugo Grocio.
Según
las teorías del jurisconsulto Grocio, la primera tentativa de exponer de manera
sistemática de conformidad con las reivindicaciones de la burguesía, se
formaron bajo la influencia directa e inmediata de la revolución de Holanda, de
la lucha del pueblo holandés, por la libertad política y religiosa, contra el
dominio español y las normas feudales.
Su
teoría sobre el Estado respondía plenamente a los intereses de las capas superiores
de la burguesía de Holanda. Para Grocio
la naturaleza es la primera fuente del derecho.
3.4.2 Las concepciones
políticas de Spinosa.
Spinosa
sostenía que el mundo no es producto de creación, la naturaleza no ha sido
creada por Dios, ella misma es Dios.
Trataba de explicar la esencia del Estado y del derecho, y el origen de
estos desde el punto de vista de la necesidad natural.
Además,
explica la unificación de los hombres y la formación del Estado de manera
idealista, por efecto de las atracciones y de las pasiones naturales que
obligan a los hombres a unir sus fuerzas.
3.5 Las teorías políticas y
jurídicas en Alemania en los siglos XVII y XVIII.
Durante
los siglos XVII y XVIII en Alemania las teorías jurídicos-naturales se
distinguieron por un rasgo específico: el de no promover ninguna reivindicación
radical que correspondía a los intereses de la burguesía, llegando a
manifestar, por el contrario una actividad civil y rastrera frente a la
monarquía y, algunas de ellas, a exaltar abiertamente el Estado policiaco
prusiano, los representantes más destacados fueron los jurisconsultos
Puferdorf, Tomás Suis y Wolf.
Puferdorf
constituyó un sistema de concepciones relativas a la sociedad, el Estado y el
derecho sobre una base idealista y estableció una unión ecléctica de ideas de
Descartes, Hugo Grocio, Hobbes y Spinosa.
Trató de adaptar sus teorías a las condiciones específicas del país para
justificar el régimen feudal y el absolutismo de los príncipes.
3.6 Las ideas políticas
durante el periodo de afianzamiento de la monarquía Rusa.
A
final del siglo XVIII la formación del mercado nacional y la aparición de las
manufacturas crearon las premisas para introducir modificaciones en el
mecanismo de la monarquía feudal y para continuar consolidando el absolutismo
en Rusia.
A la
mitad del siglo XVIII las relaciones de servidumbres feudales alcanzaron su
máximo desarrollo y se formó en su seno las relaciones burguesas de producción
que a partir de la sexta década de ese siglo, se convirtieron en régimen, a
parte dentro del marco de aquella sociedad.
Las
reformas estatales subieron por objeto la creación de fuerte ejercicio
nacional, una poderosa marina de guerra y flota mercante desarrollo máximo de
la industria. La propagación de los
oficios y de las artes, reparación de cuadros militares, ingenieros
constructores, administradores y jueces para el nobiliario imperio.
Las
reformas en el área del Estado tuvieron como fin consolidar el Estado
feudal-absolutista y crearon un aparato más operativo y ágil del poder del
Estado para salvaguardar los intereses de la clase de la nobleza.
La
legislación de esa época estaba destinada a consolidar el poder de los nobles,
quienes se constituyeron en una casta aparte desvinculada del pueblo.
La
creación de un aparato centralizado de gobierno y de un fuerte ejercicio fue
posible sin fomentar el crecimiento de las manufacturas sin favorecer el
desarrollo de la industria y del comercio.
La
lucha ideológica se tradujo en el choque entre los círculos progresistas de la
nobleza junto con la incipiente burguesía quienes combatían por la monarquía
absolutista y los grupos reaccionarios de los feudales, que defendían el viejo
régimen.
La
defensa del absolutismo ilustrado era la característica de ese periodo. El racionalismo y los postulados de la
escuela de derecho natural fueron el fundamento de las teorías políticas que
salieron en defensa de la monarquía absolutista.
3.7 Las doctrinas políticas
en Francia durante el periodo de crisis de absolutismo y la revolución burguesa
del siglo XVIII.
Francia
era un Estado feudal durante el siglo XVIII en víspera de la devolución
burguesa, aunque en el Estado se desarrollaban velozmente las manufacturas y el
comercio. La burguesía nacional en esa
época había llegado a ser una clase económicamente poderosa.
La
desintegración del feudalismo y la formación del régimen capitalista en el seno
del mismo provocaron la agravación de todas las contradicciones de la sociedad.
Los
campesinos se consumían bajo el peso de las numerosas cargas feudales. La nobleza feudal dotaba generosamente de
pensiones, recompensas e inmensas remuneraciones.
La
nobleza y el clero siguieron conservando en su poder las dos terceras partes de
las riquezas agrarias del país, estando libre de cargo de impuestos,
continuaron extrayendo ingresos de la explotación de sus campesinos,
conservaban también la dirección del Estado, aunque todavía no ejercían el
poder político, el desarrollo de la manufactura condujo a la ruina de los
artesanos convirtiéndose en obrero asalariado.
En
Francia la ideología política estaba dirigida en contra de la norma
feudal-absolutista, se había formado una década antes a la revolución
burguesa. La burguesía francesa contaba
con las teorías inglesas y actos constitucionales norteamericanos que
utilizaron para su propia ideología política.
En
el siglo XVIII comenzó el pensamiento político de los ideólogos de la burguesía
francesa con una aguda e implacable crítica a la iglesia, a las monarquías
feudales y a todas sus instituciones.
3.8 El pensamiento político
en los Estados de América en lucha por la independencia.
En
lo siglos XVII y XVIII fueron creadas las colonias inglesas sobre el territorio
de los actuales Estados Unidos de Norteamérica, y las relaciones capitalistas
se desarrollaron en una situación histórica específica en esas colonias a
diferencia de los países europeos donde continuaba imperando el modo feudal de
producción, el desarrollo de las relaciones capitalistas de producción se
desenvolvía en condiciones muchísimo más favorable.
En
las colonias septentrionales de aquella nueva Inglaterra se desarrolló con
éxito las artesanías, la producción manufacturera y las construcciones navales,
se formaron y se afianzó la gran burguesía industrial y comercial.
En
el aspecto político y administrativo la mayoría de las colonias durante la
segunda mitad del siglo XVIII estaban directamente subordinadas a la corona
inglesa y gobernadas por autoridades designadas por el gobernador inglés.
En
las colonias norteamericanas el proceso económico condujo inevitablemente una
agudización cada vez más acentuada de las contradicciones existentes entre
estas colonias y la metrópoli inglesa.
En
la séptima década del siglo XVIII las contradicciones entre la metrópoli
inglesa y las colonias alcanzaron una gravísima agudización manifestada
evidentemente en la guerra de las colonias norteamericanas contra Inglaterra y
por su independencia. Esta guerra por la
independencia tuvo un sentido objetivo progresista, fue la guerra del pueblo
norteamericano contra los bandidos ingleses que oprimían y que mantenían en la
esclavitud colonial a América.
La
situación histórica y las condiciones económicas durante el periodo de lucha
por la independencia en la que se formaron las tendencias fundamentales de la
ideología política de la sociedad norteamericana, dicha ideología introducía
los intereses contradictorios de los diferentes grupos sociales participantes
en la guerra contra la metrópoli y ejerció una definida influencia sobre las
instituciones político-jurídicas burguesas de los Estados Unidos, surgida como
resultado del desenlace victorioso de dicha guerra.
Las
aspiraciones políticas hallaron su expresión y su organización teórica en los
trabajos e intervenciones de sus ideólogos como Madison, Hamilton, Jay, entre
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJE SU COMENTARIO